Astronáutica
Ya está disponible el número 1 de Astronáutica Clásica
Ha aparecido el primer número de Astronáutica Clásica, vuestra publicación dedicada al pasado de la astronáutica. Después del número cero gratuito publicado el pasado mes de julio, iniciamos oficialmente su periplo editorial, poniéndolo a disposición de los internautas a través de la plataforma de distribución Bubok:
http://amazings.bubok.es/
donde pueden descargarse páginas gratuitas de muestra, o el ejemplar completo por un importe individual que en la mayoría de países es de 1 euro (a los compradores residentes en España que seleccionen en el formulario de compra cualquier provincia de residencia que no sea alguna de las pertenecientes a Canarias, ni Ceuta ni Melilla, se les agregará automáticamente 21 céntimos de euro de impuesto (IVA, 21%) en cumplimiento de la ley).
La revista, que no contiene publicidad, tiene 68 páginas y se halla disponible en formato PDF, para cuya visualización se precisa el habitual programa Adobe Reader.
En ella, concluimos nuestro relato del programa militar Corona, pionero del reconocimiento fotográfico y responsable de éxitos que marcaron la política armamentística estadounidense, en plena Guerra Fría. Encontrareis información sobre sus misiones, sus diversas versiones, y como siempre, imágenes y listados de lanzamientos.
También ofrecemos una completa revisión histórica del cohete soviético Proton, nacido para enviar hombres a la Luna y transformado en lanzador de sondas, satélites y estaciones espaciales.
El motor F-1, aquel que permitió al gigante cohete Saturn-V de la NASA enviar a los astronautas del Apolo hasta su destino, es descrito en profundidad en este número de la revista, así como un programa británico que no logró fructificar: el vehículo reutilizable HOTOL.
El programa Ranger de exploración de la Luna, que serviría a la NASA para obtener información fotográfica crucial sobre nuestro satélite, es examinado asimismo en detalle.
Y por último, homenajeamos a los astronautas del Proyecto Mercury, relatando su selección y aportando las biografías de sus siete miembros.
Astronáutica Clásica volverá dentro de tres meses. No dejes de escribirnos con tus sugerencias, y de recomendarnos a todos aquellos que amen el pasado de la exploración del espacio.