Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 25 de Septiembre de 2013
Arqueología

Descubren la cámara funeraria de una sacerdotisa moche

El hallazgo en Perú consiste en una recámara de casi 30 metros cuadrados dividida en varias capas. La parte más elevada es ocupada por el individuo principal, quien llevaba un spondylus. Esta se encontraba en un féretro con placas de cobre y otras piezas de metal. En las otras capas se encuentran otras siete personas, entre ellos bebes y niños. También se ha encontrado piezas cerámicas, ollas y vasijas polícromas moche con influencia Wari, lo que indica que pertenece al periodo Moche Tardío B (entre los años 750 a 800 después de Cristo).

Las piezas serán registradas y modeladas en 3D por el equipo del programa arqueológico, luego se procesarán para su preservación. Durante el proceso de investigación vendrán a la universidad PUCP, para luego regresar al museo de sitio que se planea instalar en San José de Moro.

Las excavaciones se llevan a cabo desde 1991 donde intervienen arqueólogos, antropólogos físicos, arquitectos e ingenieros que se especializan en análisis de imágenes. También se emplean aeronaves no tripuladas para el registro y posterior modelado 3D del espacio. Anteriormente se han encontrado siete tumbas, en las cuales también se encuentran ofrendas y materiales de otras zonas, lo cual demostraría que los entierros de estas zonas corresponden a personas que provenían desde otras zonas y se trataría de personajes de élite. (Fuente: PUCP/DICYT)

[Img #15765]


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.