Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 17:55:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 25 de Septiembre de 2013
Ingeniería

Percibir con el tacto cosas microscópicas

Palpar algo puede ayudarnos a hacernos una idea más clara de cómo es. Sin embargo, el tamaño siempre ha sido una barrera imposible de franquear. Pero, ¿y si mediante un microscopio y una técnica especial pudiéramos lograr tocar y sentir las estructuras microscópicas que están debajo de la lente?

En lo que constituye un logro que podría marcar el comienzo de una nueva era en la exploración del universo de lo microscópico, el equipo de Cécile Pacoret y Stéphane Régnier, del Instituto de Sistemas Inteligentes y Robótica, adscrito a la Universidad Pierre y Marie Curie en Francia, ha presentado una nueva técnica que permite a los usuarios de microscopios manipular muestras usando una tecnología conocida como "pinzas ópticas hápticas".

Uno de los retos del desarrollo de esta técnica fue detectar fuerzas del orden de los piconewtons y amplificarlas lo suficiente como para permitir que operadores humanos percibieran con el tacto interacciones que nunca antes habían experimentado, tales como fenómenos de adhesión microscópica, inercia extremadamente baja, y dinámica de alta frecuencia que es propia de los objetos minúsculos y que incluye por ejemplo al movimiento browniano. El diseño de pinzas ópticas para obtener con alta calidad una percepción táctil del contacto, y poder ejercer una manipulación acorde con las circunstancias, fue todo un reto, dadas las exigencias de una sensibilidad y estabilidad dinámica muy altas.

[Img #15767]
Poder tocar y sentir con el tacto las estructuras microscópicas que están debajo de la lente de un microscopio es una proeza científica que está comenzando a lograrse gracias a la imaginativa aplicación de una técnica especial. (Imagen: Recreación artística por Jorge Munnshe en NCYT de Amazings)

La capacidad de usar el tacto como herramienta para poder explorar, diagnosticar y hasta hacer algunas operaciones de ensamblaje de elementos de diversas clases, que van desde sensores hasta componentes biomédicos, incluyendo a células, bacterias, virus, y proteínas, constituye todo un avance para los laboratorios. Estos objetos microscópicos son frágiles, y sus dimensiones hacen que sea difícil percibirlos mediante un microscopio. Si esta herramienta puede ayudar a incorporar el sentido del tacto a la operación de muestras microscópicas, no sólo mejorará la eficiencia, sino también expandirá la creatividad científica.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.