Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 27 de Septiembre de 2013
Tecnología Médica

Conexión transcraneal para suministro eléctrico

Un tercio de los pacientes con insuficiencia cardíaca que sobreviven con la asistencia de un dispositivo implantado en el corazón para ayudar a éste a bombear sangre, es decir una bomba cardíaca, desarrollan infecciones en el sitio del abdomen en donde el cable que le lleva corriente entra en la piel. Típicamente, estos dispositivos reciben energía de esta manera.

Un equipo de expertos de diversas disciplinas, incluyendo cardiólogos y cirujanos cardíacos del Centro del Corazón, adscrito a la Universidad de Maryland, en Baltimore, Estados Unidos, se ha ocupado de hacer un ensayo clínico que evalúa la eficacia de bombas cardíacas alimentadas eléctricamente a través de un conector que se sostiene en el cráneo, detrás de una oreja.

La conexión abdominal, propensa a la infección, limita además algunas actividades, tales como la natación o el tomar baños de inmersión, dado que el agua puede contribuir a la infección.

Las bombas cardiacas, llamadas dispositivos de asistencia ventricular izquierda (LVADs por sus siglas en inglés), ayudan a la cámara bombeadora principal del corazón, el ventrículo izquierdo. Los LVADs son implantados en el pecho y se les energiza mediante baterías externas.

La principal diferencia entre el diseño clásico y el transcraneal probado por el equipo del Dr. Bartley P. Griffith, de la Universidad de Maryland, está en el modo en que la alimentación brindada por el conjunto de pilas eléctricas especiales llega a cada bomba implantada en el pecho.

[Img #15821]
En el diseño clásico, el cable interno de alimentación eléctrica pasa a través de una abertura en la pared abdominal.

En el nuevo diseño, el cable se lleva por dentro a través de un minúsculo "túnel" que pasa por el cuello y llega a la cabeza. Allí, el cable interno se conecta a un enchufe especial instalado en el cráneo, detrás de una oreja, en la misma área utilizada para hacer pasar hacia dentro del cuerpo los cables de los electrodos en los implantes cocleares. En el exterior del cráneo, un cable a prueba de agua que proviene del conjunto de pilas eléctricas se conecta al enchufe especial.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.