Astronáutica
Debuta el nuevo cohete Falcon-9 v1.1
La empresa SpaceX efectuó el 29 de septiembre un nuevo paso adelante en su mejora constante de su cohete Falcon-9, introduciendo ahora una nueva versión llamada v1.1, la cual es capaz de enviar al espacio más peso que el Falcon-9 original.
SpaceX ha logrado las nuevas prestaciones de su cohete mediante el uso de una versión mejorada de los motores Merlin (1D), de mayor empuje, así como a la prolongación de los tanques de propergoles, y a la introducción de un nuevo carenado.
El lanzamiento se llevó a cabo a las 16:00 UTC del 29 de septiembre, desde la base de Vandenberg, y sirvió para enviar al espacio a un total de 7 satélites, entre los cuales la carga principal era el canadiense CASSIOPE.
Patrocinado por la Canadian Space Agency y construido por la empresa MacDonald Dettwiler, CASSIOPE (Cascade SmallSat and Ionospheric Polar Explorer) es un satélite con doble función, Por un lado, demostrará el uso de una nueva plataforma de pequeño tamaño y bajo peso (proporcionada por Magellan/Bristol Aerospace), de una media tonelada, que en este caso transporta un equipo de comunicaciones por banda Ka llamado CASCADE. Por otro, su carga incluye un sistema de sensores ePOP, dedicado al estudio de la ionosfera polar.
CASSIOPE operará en una órbita baja elíptica, de gran inclinación, para poder hacer de “mensajero” de archivos digitales, los cuales serán recibidos y retransmitidos a gran velocidad. En cuanto al instrumento ePOP, incluye ocho aparatos científicos, como cámaras, magnetómetros, sensores de plasma, espectrómetros, etc.
Además del CASSIOPE, el Falcon liberó otros 6 satélites, todos de pequeño tamaño. POPACS (Polar Orbiting Passive Atmospheric Calibration Sphere) es un CubeSat 3U estadounidense que una vez en el espacio liberará tres esferas de 1, 1,5 y 2 Kg, de 10 cm de diámetro, las cuales servirán para mediciones de la densidad atmosférica.
Otros dos satélites, CUSat-1 y 2 (Cornell University Satellite), han sido construidos por la universidad de Cornell para demostrar tecnología para un futuro vehículo de inspección. Idénticos y equipados con micropropulsores de plasma, su objetivo será maniobrar y simular acercamientos entre ellos, hasta distancias de 10 metros. Llevan cámaras para fotografiarse mutuamente.
Por último, el DANDE (Drag and Atmospheric Neutral Density Explorer), es una esfera de 50 Kg de la universidad de Colorado, que transporta un espectrómetro para medir la atmósfera terrestre a unos 300 Km de altitud. Se medirá la velocidad del viento y la composición de la capa de aire.