Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 09:17:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 02 de Octubre de 2013
Astrofísica

ALMA recibe la última de sus 66 antenas

La última antena del observatorio ALMA, el Atacama Large Millimeter/ submillimeter Array, se terminó de ensamblar y fue entregada por el consorcio europeo AEM, marcando el final de una entrega de 25 antenas europeas, 25 antenas norteamericanas y 16 japonesas. La meta es tener funcionando juntas las 66 antenas ultraprecisas de ondas de radio milimétricas y submilimétricas a fines de 2013, formando un conjunto que abarcará distancias de hasta 16 kilómetros en el llano de Chajnantor, en las alturas del desierto de Atacama, en el norte de Chile.

El Observatorio ALMA fue inaugurado por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, en marzo de 2013, en un acto que coronó el fin del proceso de instalación de los principales sistemas del telescopio gigante y su transición oficial desde un proyecto en construcción a un observatorio en plena operación. La entrega de la última antena marca el fin de la etapa de construcción del conjunto y el inicio de la plena disponibilidad de las 66 antenas para las observaciones científicas, lo que representa el inicio de una nueva era de descubrimientos para la astronomía. "Este es un gran hito para el observatorio ALMA, ya que permite a los astrónomos usar esta nueva herramienta ya terminada y con toda su sensibilidad", afirma Wolfgang Wild, gerente de proyecto de ALMA para Europa.

ALMA permite a los astrónomos responder importantes preguntas sobre nuestros orígenes cósmicos. El telescopio observa el cosmos usando la luz en ondas milimétricas y submilimétricas, entre la luz infrarroja y las ondas de radio del espectro electromagnético. La luz emitida en esas ondas proviene de los cuerpos más fríos y distantes del cosmos: nubes frías de gas y polvo donde nacen las estrellas y remotas galaxias situadas en los confines del Universo observable.

[Img #15898]
El Universo ha sido relativamente poco explorado en el espectro submilimétrico, ya que se requieren condiciones atmosféricas extremadamente secas como las de Chajnantor, muchas antenas de gran tamaño y tecnología de punta. Incluso antes de que estuviera listo, ALMA ya estaba siendo usado en complejos proyectos científicos y había demostrado su gran potencial con la publicación de varios resultados promisorios. (Fuente: ALMA/DICYT)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.