Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 04 de Octubre de 2013
Zoología

Localizan una zona de apareamiento de ballenas en riesgo de extinción

La ballena franca del Atlántico Norte (Eubalaena glacialis) es una de las especies de mamífero marino más amenazadas en el mundo y ha sido estudiada intensamente durante décadas. Mucho se ha aprendido acerca de su hábitat, conducta, y demografía de poblaciones. Pero hasta ahora, había pocos indicios acerca de dónde se apareaban, lo cual era una gran pieza faltante en el rompecabezas de la vida típica de un individuo de esta especie.

Utilizando datos obtenidos durante seis años de reconocimientos aéreos y datos genéticos recolectados por un consorcio de instituciones científicas, unos investigadores han aportado nuevas evidencias que respaldan la idea de que el sector central del golfo de Maine, en la costa Este de Estados Unidos, es una zona de apareamiento para las ballenas francas del Atlántico Norte.

A través de reconocimientos aéreos, el equipo del biólogo Tim Cole, de la Administración Nacional estadounidense Oceánica y Atmosférica (NOAA), documentó no solamente cuántas ballenas francas del Atlántico Norte sino también qué individuos estaban presentes en el área de estudio durante el período comprendido entre 2002 y 2008. Los individuos fueron identificados utilizando un catálogo de fotos de identificación mantenido en el Acuario de Nueva Inglaterra que incluye a la mayoría de los adultos de la población de ballenas. Utilizando datos genéticos recolectados de manera independiente, los padres conocidos avistados en los reconocimientos fueron identificados, así como las madres, a las que se identificó por ir acompañadas por sus ballenatos.

[Img #15950]

Una alta proporción de parejas potenciales se congregó en el centro del Golfo de Maine entre noviembre y enero, y las mismas hembras identificadas en ese lugar dieron a luz a un ballenato 12 meses después. El equipo de investigación considera que esto indica claramente el papel de esa zona como espacio de apareamiento para esas ballenas, teniendo en cuenta, entre otras cosas, que el periodo de gestación de las ballenas francas es de 12 meses.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.