Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 09 de Octubre de 2013
Salud

¿Podría el brócoli ayudar a combatir la artrosis?

Un compuesto presente en el brócoli podría ser fundamental para prevenir la artrosis u osteoartritis, o enlentecer su avance, según las conclusiones a las que se ha llegado en una nueva investigación.

Los resultados de este estudio de laboratorio, realizado por un equipo de científicos dirigido desde la Universidad de East Anglia en el Reino Unido, muestra que ese compuesto, el sulforafano, ralentiza la destrucción de cartílago en articulaciones que está asociada a la artrosis.

Los investigadores encontraron que los ratones alimentados con una dieta rica en ese compuesto tuvieron niveles significativamente menores de daños en el cartílago y una menor incidencia de la artrosis en comparación con los que no siguieron dicha dieta.

El sulforafano es liberado en el cuerpo cuando comemos vegetales crucíferos, como por ejemplo la col o repollo, la col de Bruselas (repollito de Bruselas), y en particular el brócoli.

Investigaciones previas habían sugerido que el sulforafano tiene propiedades anticáncer y antiinflamatorias, pero éste es el primer estudio de gran envergadura sobre sus efectos en la salud de las articulaciones.

[Img #16011]
El equipo de Ian Clark, profesor de biología musculoesqueletal en la Universidad de East Anglia, ha descubierto que el sulforafano bloquea las enzimas que causan la destrucción de las articulaciones, al detener a una sustancia clave de la que se sabe que provoca inflamación.

La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta a muchísima gente en el mundo. Sólo en el Reino Unido la cifra de afectados supera los 8 millones y medio. La enfermedad daña las manos, los pies, la columna vertebral, las caderas, y sobre todo las rodillas.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.