Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 22 de Octubre de 2013
Neurología

¿Trasplantes de células para tratar la esquizofrenia?

Una nueva investigación con roedores sugiere que puede ser factible usar trasplantes de ciertas células para tratar la esquizofrenia en humanos.

Las células llamadas “interneuronas” inhiben la actividad dentro de las regiones cerebrales.

Sin embargo, esta función de freno o control es deteriorada gravemente por la esquizofrenia. En consecuencia, un grupo de células nerviosas conocidas como el sistema de la dopamina, experimenta una peligrosa hiperactividad. Varias ramas del sistema de la dopamina están involucradas en la cognición, los movimientos y las emociones.

Ya que estas células no funcionan correctamente en los pacientes de esquizofrenia, la idea de Stephanie Perez y Daniel Lodge, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio, Estados Unidos, fue reemplazarlas.

Los investigadores tomaron muestras de tejido de fetos de rata y células aisladas del tejido. Las células madre son capaces de convertirse en tipos diferentes de células, y en este caso se seleccionaron las interneuronas. Las células fueron inyectadas en el hipocampo del cerebro de ratas enfermas. El hipocampo regula el sistema de la dopamina y desempeña un papel importante en el aprendizaje, la memoria, y funciones ejecutivas como la toma de decisiones.

[Img #16215]
El trasplante restauró en las ratas el funcionamiento normal del hipocampo y del sistema de la dopamina.

A diferencia de lo que sucede con los enfoques tradicionales para tratar la esquizofrenia, tales como la administración de medicamentos y la estimulación profunda del cerebro, el trasplante de interneuronas podría, en teoría, resultar una solución permanente.

Si finalmente se valida esta técnica como apta para el Ser Humano, se podrá reprogramar a células propias de un paciente de esquizofrenia y utilizarlas en él.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.