Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 11 de Noviembre de 2013
Biología

MicroARN: el mecanismo que permite a los vegetales ser más grandes y saludables

¿Cómo es que se regula a los genes? ¿Qué es lo que determina cuando un gen está activo y cuando no? ¿Qué es un microARN? ¿Qué implicancias tendría comprender su funcionamiento en el mundo vegetal?

Aumentar el rendimiento del campo, producir plantas más grandes y con mayor tolerancia a la sequía es el objetivo del equipo de investigación que dirige Javier Palatnik, investigador independiente del CONICET en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (CONICET-IBR), en Argentina. Para ello estudian el funcionamiento de ARNs pequeños: porciones de información genética que intervienen en las etapas de síntesis de proteínas y determinan cuáles son los genes que se expresarán en ella y cuáles no.

“El funcionamiento de los microARN es esencial para que exista la vida, al menos en organismos multicelulares”, dice Palatnik, y expone que la investigación apunta a “estudiar cómo estas moléculas controlan la división celular” ya que si uno puede manipular este proceso “el resultado son plantas mas grandes, que produzcan más semillas o que sean mas tolerantes a la sequía”.

Hacer una planta que tenga mayor biomasa, es decir que tenga mayor cantidad de células, se traduce en vegetales de mayor rendimiento en el campo, según comenta Marcelo Yanovsky, investigador independiente del CONICET, pero que no participó de estos estudios. Además explica que “entender cómo se originan y actúan los microARN es vital para poder tener una comprensión integral de cómo se regula el crecimiento y el desarrollo de las plantas, así como su ajuste al ambiente. Se supone que si una planta es mas grande y más saludable te va a dar más semillas. No siempre es así pero es un camino para llegar a ello”.

[Img #16551]
Los microARN, dice Palatnik, regulan además otros procesos biológicos de la planta, como los momentos en que la misma florece, el tamaño y la forma de las hojas, y participan además en la respuesta a situaciones de déficit de nutrientes.

La investigación del grupo sobre el descubrimiento de microARN en plantas fue publicado en el journal Genome Research y los datos aportados permitieron a los investigadores tender un puente desde la ciencia básica a la ciencia aplicada.

“Poder generar plantas de estas características puede tener otras posibles aplicaciones como biocombustibles. Si uno parte de mayor cantidad de masa de planta, entonces obtiene un mayor rendimiento”, indica Palatnik.

La especie que utilizan para estas investigaciones es la Arabidopsis thaliana, una pequeña planta herbácea en el campo pero que en los últimos años ha ganado protagonismo en los laboratorios. Como explica Yanovsky, “esta planta es la especie modelo utilizada por excelencia para investigar mecanismos genéticos y moleculares de regulación del crecimiento y desarrollo en organismos vegetales, así como respuestas a distintos estímulos. Esto se debe a que tienen un genoma pequeño, con baja redundancia génica, el cual está completamente secuenciado”. (Fuente: CONICET/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.