Ecología
Un experimento científico revelador sobre las auditorías
¿Hasta qué punto esta forma de trabajar afecta a la veracidad de las auditorías?
En un experimento muy revelador sobre unas 500 fábricas en el estado de Gujarat, en la India occidental, cambiar el sistema de auditoría condujo a resultados asombrosamente distintos para las auditorias, que permitieron reducir la contaminación ambiental, y poner en tela de juicio la práctica de permitir a las empresas que paguen a los auditores que las auditan.
“Hay un conflicto fundamental de intereses en la forma en que el mercado de la auditoría está organizado en el mundo”, dice Michael Greenstone, economista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, uno de los coautores del estudio. “Sugerimos algunas reformas para evitar ese conflicto de intereses, y las autoridades de Gujarat las pusieron en práctica y obtuvieron resultados notables".
![[Img #16639]](upload/img/periodico/img_16639.jpg)
El dinero que las empresas pagan a auditores para que auditen si sus fábricas cumplen con la normativa legal medioambiental parece que promueve dictámenes más permisivos por parte de los auditores contratados por dichas empresas. (Imagen artística: Amazings / NCYT / JMC)
El experimento, que duró 2 años, fue dirigido por investigadores del MIT y de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, en colaboración con la Junta de Control de Polución de Gujarat.
¿El resultado del experimento? Entre otras cosas, se reveló que el 59 por ciento de las fábricas estaban en realidad violando las leyes hindúes sobre emisión de partículas, mientras que ese porcentaje era de solo el 7 por ciento de las fábricas cuando cada empresa contrataba y pagaba directamente a un auditor.
Para todos los tipos de sustancias contaminantes, el 29 por ciento de las auditorías que se realizaban del modo tradicional, siendo las empresas auditadas clientes de sus auditores, dictaminaron erróneamente que esas emisiones estaban por debajo de los límites legales.
En la investigación también han trabajado Rohini Pande y Nicholas Ryan de la Universidad de Harvard, así como Esther Duflo del MIT.
Información adicional