Libros
La edad de la empatía (Frans de Waal)
En su libro “La edad de la empatía”, Frans de Waal confirma que el altruismo y la empatía son precisamente algunos de los rasgos que nos hacen humanos, separándonos de la mayor parte de los animales. Doctor en biología y científico muy influyente, y no sólo en su campo, de Waal es un experto en primates, y ha podido efectuar estudios sobre el comportamiento de estas criaturas tan relacionadas con los hombres.
El libro fue publicado inicialmente en España por Tusquets en la colección Metatemas. Ahora es editado de nuevo en la colección Fábulas. En él, el autor asegura que la empatía que sentimos por otros seres vivos es un comportamiento esencial en el camino del éxito para nuestro desarrollo, proporcionándonos una ventaja palpable ante otras especies que no actúan de este modo.
Los dos rasgos, empatía y altruismo, según de Waal, ya se encuentran en nuestros parientes más próximos (además de en delfines y elefantes, por ejemplo), de manera que se trata de características de comportamiento que hemos heredado de nuestros antepasados homínidos. Tanto es así que, durante la larga historia de nuestra evolución, deben haber jugado un papel importante en la consolidación de nuestra especie.
El autor trata de rastrear los orígenes de estas aparentes virtudes, y acaba contradiciendo a aquellos que consideraban al Hombre como a un ser egoísta y poco desprendido con sus semejantes. La conclusión final es que el altruismo y la empatía forman parte indeleble de la lista de rasgos que nos hacen humanos, y que no seríamos lo mismo sin ellos.
Eso no quiere decir que otras especies no los presenten. De hecho, los zoólogos y naturalistas han presenciado notables episodios de comportamiento altruista en algunos animales, y no precisamente relacionados con un elevado nivel de inteligencia, lo que sugiere que estamos ante algo destacado en la evolución. En el caso del ser humano, no sería pues algo que debamos aprender primero, sino algo que somos por naturaleza.
Frans de Waal, hábil contador de historias y un divulgador de primer orden, nos regala en su obra con un rico anecdotario, siempre ofreciendo un lenguaje sencillo y perfectamente comprensible para el lector. El libro, que agradará a los interesados por la psicología y la biología en general, se cierra con un gran número de notas y de recomendaciones bibliográficas.
Fábulas número 369 - Tusquets Editores. 2013. Rústica, 358 páginas. ISBN: 978-84-8383-498-5