Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 26 de Noviembre de 2013
Ciencia de los Materiales

Inesperada capacidad cuántica en un tinte azul usado en billetes

Un pigmento azul común utilizado en billetes de 5 libras esterlinas podría desempeñar un papel importante en el desarrollo de una computadora cuántica, según los llamativos resultados de una nueva investigación.

El pigmento, llamado ftalocianina de cobre y similar a la sección que capta la luz en la molécula de clorofila, es un semiconductor orgánico de bajo costo presente en muchos productos de uso cotidiano. En especial, con él se puede crear una película delgada que se puede utilizar fácilmente para la fabricación de diversos enseres, una ventaja significativa sobre materiales similares estudiados anteriormente.

Ahora, unos investigadores del Centro de Nanotecnología de Londres, en el University College de Londres, y la Universidad de la Columbia Británica en Canadá, han mostrado que los electrones en la ftalocianina de cobre pueden permanecer durante periodos de tiempo sorprendentemente largos en "superposición", un efecto intrínsecamente cuántico en el que el electrón puede estar en dos estados a la vez. Esto por tanto demuestra que ese colorante común podría servir como medio para tecnologías cuánticas.

El desarrollo de la computación cuántica requiere controlar con precisión pequeños "qubits" individuales, que son los análogos cuánticos de los bits clásicos, "0" y "1", los cuales son la base todas nuestras tecnologías de computación y comunicación en la actualidad. Lo que distingue a los qubits de los bits clásicos es su capacidad de existir en estados de superposición.

[Img #16852]
El tiempo de desvanecimiento de dichas superposiciones indica lo útil que un candidato a qubit podría ser en las tecnologías cuánticas. Si este tiempo de desvanecimiento es largo, se hacen posibles el almacenamiento, la manipulación y la transmisión cuántica de datos.

Paradójicamente, este tinte azul común tiene más potencial para la computación cuántica que muchas de las moléculas más exóticas que han sido consideradas anteriormente, tal como subraya Marc Warner, del Centro de Nanotecnología de Londres, y miembro del equipo de investigación.

La ftalocianina de cobre posee muchos otros rasgos que podrían permitir aprovechar el espín de los electrones, en vez de su carga, para almacenar y procesar información.

Las características de la ftalocianina de cobre incluyen su alta capacidad de absorber luz visible, así como la notable facilidad con que se la puede modificar química y físicamente, y que permite controlar sus propiedades magnéticas y eléctricas.

En teoría, una computadora cuántica puede resolver con pasmosa facilidad problemas que una supercomputadora convencional no sería capaz de resolver aunque estuviera haciendo cálculos incesantemente durante tanto tiempo como la edad actual del universo.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.