Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 29 de Noviembre de 2013
Física

Partículas subatómicas con 4 quarks, ¿un nuevo campo de la física?

Un equipo internacional de físicos especializados en altas energías ha determinado que el descubrimiento reciente de una partícula subatómica con carga eléctrica, llamada Z.sub.c(4020), es una señal de que la comunidad científica está comenzando a desvelar toda una nueva familia de partículas compuestas por cuatro quarks.

Este equipo científico del experimento BESIII, una iniciativa internacional entre cuyos colaboradores figuran científicos de la Universidad de Hawái en Manoa, Estados Unidos, anunció en abril de 2013 el hallazgo de otra misteriosa partícula integrada por cuatro quarks y denominada Z.sub.c(3900).

Los quarks son un grupo de seis clases de partículas fundamentales que difieren en cuanto a sus masas y cargas. Los dos quarks más ligeros, que reciben el nombre de quark Up y quark Down, forman los protones y los neutrones. Los otros cuatro quarks son muy inestables y esencialmente solo se les puede estudiar en experimentos de física subatómica en los que se logra crearlos y hacer que existan durante un instante fugaz. Se cree que fueron relativamente abundantes en el Big Bang (la explosión formidable con la que nació el universo), aunque se desintegraron al cabo de muy poco tiempo, en fracciones de segundo. En la naturaleza no hay quarks aislados. Siempre forman parte de conjuntos.

[Img #16925]
Aunque se sabe desde hace tiempo que los quarks se unen en grupos de dos o tres, hallar otra partícula integrada por cuatro quarks parece significar que no estamos ante una rareza irrepetible sino ante una nueva forma de materia con múltiples tipos de partículas hechas de cuatro quarks, tal como razona Frederick Harris, profesor de física y astronomía en la Universidad de Hawái en Manoa, y uno de los portavoces del equipo científico del experimento BESIII.

Aunque todavía no hay conclusiones firmes en el ámbito teórico, cada vez hay más indicios de que se está abriendo en la física un nuevo y enigmático capítulo con una forma de materia que hasta fechas recientes era desconocida.

El Experimento BESIII tiene sus instalaciones principales en el Acelerador de Electrones y Positrones de Pekín, China, y cuenta con unos 350 físicos de 50 instituciones en 11 países. Entre las entidades estadounidenses, figuran la Universidad Carnegie Mellon, la de Indiana, la de Minnesota, la de Rochester, y la de Hawái en Manoa.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.