Astronáutica
La Chang'e-3 ya se halla en dirección a la Luna
El lanzamiento, gracias a un cohete CZ-3B, se produjo a las 17:30 UTC del citado 1 de diciembre, desde la base de Xichang. El ascenso fue seguido por la televisión estatal, y documentado por cámaras instaladas a bordo, que mostraron todo el despegue, e incluso la separación de la sonda.
El vecino chino, la India, celebró el 30 de noviembre el último encendido de su sonda marciana MOM, que por fin abandonó la órbita terrestre para dirigirse hacia el Planeta Rojo, donde llegará un par de días después que la estadounidense MAVEN. Con este precedente, China tenía grandes esperanzas en la Chang’e-3 para mantener su presencia en la exploración del sistema solar. El lanzamiento, al menos, se desarrolló perfectamente, y la sonda abrió incluso sus patas de alunizaje y paneles solares tras separarse de su cohete, a las 17:49 UTC.
![[Img #16962]](upload/img/periodico/img_16962.jpg)
Gracias a la energía impartida por su vector, la sonda china quedó situada en una ruta directa hacia la Luna, donde llegará el 6 de diciembre. El descenso hacia la superficie, sin embargo, no se producirá antes del 14 de diciembre, aunque las autoridades no han anunciado una fecha de forma oficial.
La etapa de alunizaje, que transportará al robot móvil, tendrá sus propios objetivos científicos. Con una masa de 3.780 Kg al despegue, dispone de un par de pequeños paneles solares, así como de un generador de radioisótopos, necesario para conseguir electricidad cuando se halle bajo la noche lunar. A bordo, los instrumentos incluyen varias cámaras y un telescopio ultravioleta.
![[Img #16963]](upload/img/periodico/img_16963.jpg)
Si el aterrizaje va bien (en la zona conocida como Mare Imbrium, en Sinus Iridium), el robot Yutu descenderá por unas pequeñas rampas, hasta alcanzar el suelo e iniciar una exploración propia del entorno. El robot pesa 120 Kg y utilizará también paneles solares para moverse sólo durante el día lunar. Está dotado con cámaras y un par de espectrómetros, así como un radar para analizar el suelo.
Durante los próximos días, la nave maniobrará hasta en tres ocasiones para ajustar su trayectoria de llegada a la Luna. El 6 de diciembre, usará su motor para entrar en órbita a su alrededor. Como hicieron las sondas soviéticas, utilizará una órbita elíptica, desde la que efectuará un encendido de frenado final, a 15 Km de altitud, el 14 de diciembre. Pero sus equipos son mucho más sofisticados que sus predecesoras, y permitirán aterrizar sólo en un punto adecuado y libre de rocas, gracias a sus sensores.
![[swf object]](images/blank.gif)