Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 14:34:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 04 de Diciembre de 2013
Medicina

Nueva técnica para regenerar hueso

Unos investigadores han creado lo que podría definirse como un bioparche, y que sirve para regenerar hueso perdido o dañado. La regeneración se lleva a cabo por medio de la colocación de ADN dentro de una partícula de tamaño nanométrico que transporta instrucciones para producir hueso directamente al interior de las células.

La técnica de regeneración ósea, creada por el equipo de Aliasger Salem y Satheesh Elangovan, de la Universidad de Iowa en Estados Unidos, se basa en una plataforma de colágeno "sembrada" con partículas que contienen los genes necesarios para producir hueso.

En los experimentos, el bioparche logró con éxito hacer crecer hueso de nuevo y en cantidad suficiente para rellenar espacios en heridas de los cráneos de animales de laboratorio.

También consiguió estimular un nuevo crecimiento en células de estroma de médula ósea humana en experimentos de laboratorio.

El aspecto más novedoso y prometedor de esta técnica probablemente sea el hecho de que los investigadores enviaron instrucciones para generar hueso directamente a células óseas vivas, logrando que esas células produjeran las proteínas que conducen al crecimiento óseo. Los intentos previos se habían basado en numerosas aplicaciones desde el exterior, lo cual es costoso, intensivo, y más difícil para la obtención de resultados predecibles y repetibles.

[Img #17008]
El parche tiene varios usos potenciales en odontología. Por ejemplo, podría ser usado para reconstruir el hueso en el área de la encía que sirve como base para los implantes dentales. Esto resultaría providencial para pacientes que necesitan implantes y no tienen suficiente hueso en el área circundante.

También podría ser usado para reparar defectos de nacimiento en casos en los que falta materia ósea en la cara o en otras partes de la cabeza.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.