Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 12 de Diciembre de 2013
Computación

Aventuras gráficas guiadas por GPS para móviles

La Universidad de Salamanca (España) ha desarrollado el proyecto ‘GPS Adventure Maker’, una herramienta que permite editar aventuras gráficas en entornos reales. El sistema emplea GPS y mapas interactivos y ofrece muchas posibilidades, ya que de forma sencilla un usuario puede crear su propio juego, aunque la principal utilidad está enfocada al diseño de rutas interpretadas en la naturaleza y visitas turísticas guiadas.

“Es una especie de aventura gráfica o juego de pistas tradicional, pero usando las nuevas tecnologías”, explica a DiCYT Rubén González, alumno de la Facultad de Ciencias que ha sacado adelante la idea con el apoyo de la profesora María Moreno García. A partir de esta herramienta, “puedes definir puntos de control, escenarios, personajes que interactúan con el usuario y unas pruebas que puedes asociar con los puntos de control”, comenta. Es decir, que “puedes generar tu propio juego con la temática que quieras”.

Sin embargo, sus características hacen que algunas de las potenciales aplicaciones sean especialmente idóneas. “La idea inicial surgió para hacer rutas interpretadas en la naturaleza, de manera que tuvieras un botón de emergencia para mandar a un centro de control o punto turístico determinado asociado a la ruta si ocurre algún percance”, señala.

Basándose en este proyecto, un desarrollador podría crear juegos o aventuras hechos a medida de empresas o instituciones interesadas, por ejemplo, rutas de turismo para un ayuntamiento. Las maneras de rentabilizar este producto pueden ser diversas, pero una buena idea sería la financiación a través de publicidad. “Podrían anunciarse los locales de la zona en la propia aventura gráfica para fomentar la parada en un sitio o las compras”, indica Rubén González.

[Img #17146]
Por el momento, el editor de aventuras gráficas ha sido creado para dispositivos con sistema operativo Android, que necesitaría la aplicación Google Services y tener conexión de datos o wifi. Para su funcionamiento necesita emplear el GPS, la cámara, el sonido, la brújula y otros dispositivos que habitualmente ya están integrados en un Smartphone. Además, está adaptado para personas invidentes, ya que se puede dar cualquier instrucción a través de voz y el GPS también utiliza sonidos.

Este desarrollo ha formado parte de la pasada edición del Programa de Prototipos Orientados al Mercado del Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE) de la Junta de Castilla y León. (Fuente: JPA/DICYT)





Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.