Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 16 de Diciembre de 2013
Ingeniería

Obtener imágenes 3D con solo un fotón por píxel

Los telémetros láser de tipo LiDAR son herramientas comunes en la agrimensura y en el control de vehículos autónomos, entre otras aplicaciones.

Estos aparatos realizan mediciones de distancia proyectando destellos breves de luz láser al punto de interés y midiendo el tiempo que pasa hasta que los fotones reflejados regresan y son detectados.

Unos especialistas del Laboratorio de Investigación de Electrónica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, han descrito un nuevo sistema semejante al LiDAR que puede medir distancias con tan solo detectar un fotón reflejado en el punto de interés.

Como un sistema LiDAR convencional necesitaría aproximadamente 100 veces más fotones para hacer estimaciones de distancia con exactitud similar bajo condiciones comparables, el nuevo sistema podría proporcionar ahorros importantes en cuanto a energía y tiempo. Esto último es importante en un vehículo autónomo que trata de evitar una colisión.

El nuevo sistema, desarrollado por el equipo de Ahmed Kirmani, Vivek Goyal y Franco Wong, también puede utilizar los mismos fotones reflejados para producir imágenes con una calidad comparable a la que obtendría un sistema convencional usando 900 veces más luz.

[Img #17196]
Ejemplo de un escáner LiDAR convencional que mide distancias emitiendo luz láser y midiendo el tiempo que pasa hasta que regresan los fotones reflejados. Los investigadores del MIT han desarrollado un sistema parecido al LiDAR y al que para medir distancias le basta con detectar un solo fotón reflejado. (Foto: David Monniaux. CC BY-SA 3.0)

Además, el nuevo sistema funciona con mucha más fiabilidad que el sistema LiDAR a plena luz solar.

Todo el hardware que necesita el nuevo sistema se puede encontrar en sistemas LiDAR comerciales; el nuevo sistema sencillamente reorganiza el hardware de manera más acorde con la física de la obtención de imágenes a bajo nivel de luz y en entornos naturales.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.