Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Diciembre de 2013
Zoología

¿Es posible la convivencia entre grandes felinos de especies distintas?

Un nuevo estudio sobre la supervivencia de los cachorros de guepardo (o chita) ha refutado la teoría de que los leones son los principales depredadores de tales cachorros y de que los grandes felinos no pueden coexistir en las áreas protegidas destinadas a la conservación de especies.

En algunos estudios anteriores realizados en las llanuras del Serengueti, ubicadas en Tanzania, África, se llegó a la conclusión de que solo conseguía sobrevivir el 4,8 por ciento de los 125 cachorros de guepardo (Acinonyx jubatus) sobre los que se hizo un seguimiento desde su etapa de cachorros hasta su adolescencia.

La teoría, hasta ahora bastante aceptada, era que esos cachorros estaban fuertemente amenazados por la presencia de leones. Dicha teoría ha influido de manera notable sobre las estrategias de conservación ya que dio a pensar que las áreas protegidas no serían adecuadas para los guepardos si no pueden coexistir con grandes felinos depredadores como el león.

En un nuevo estudio, el equipo de Michael G.L. Mills, del Departamento de Zoología en la Universidad de Oxford en el Reino Unido, visitó una serie de guaridas de cachorros de guepardo para hacer un seguimiento de las camadas paridas por seis hembras. Los investigadores constataron que en el Parque Transfronterizo de Kgalagadi, en el sur de África, el 55 por ciento de las camadas y el 53,6 por ciento de los cachorros sobrevivieron su salida al mundo exterior. Los ataques de leones fueron la causa de su muerte en tan solo el 6,7 por ciento de los casos, una situación muy distinta a la de las llanuras del Serengueti donde el 78,2 por ciento de los casos fueron imputados a leones.

[Img #17322]
"Nuestro estudio ha demostrado que, contrariamente a la creencia popular, la mortandad de los cachorros de guepardo no tiene por qué ser siempre desmesuradamente alta, y que los leones no son necesariamente su principal depredador", resume Michael Gus Mills. "Los guepardos pueden coexistir con éxito con otros grandes carnívoros en áreas protegidas".

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.