Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 25 de Diciembre de 2013
Ingeniería

Un octocóptero para vigilancia de campos agrícolas de experimentación genética

Un vehículo aéreo no tripulado (UAV, por sus siglas en inglés), de tipo octocóptero, cuyo aspecto parece una combinación de araña con mosca, es la nueva adquisición de alta tecnología en el marco de un ambicioso programa del centro Rothamsted Research del Reino Unido.

Este UAV o dron, que ha sido preparado especialmente para cumplir mejor la función que se le va a dar, se empleará para realizar tareas de vigilancia de campos agrícolas experimentales en los que se llevan a cabo trabajos relacionados con proyectos de mejora genética de cultivos.

Gracias al UAV se podrá obtener información de manera exhaustiva sobre parcelas agrícolas experimentales en cada uno de los campamentos que posee la citada institución. La aeronave hará múltiples mediciones dentro de un corto espacio de tiempo ejecutando rutas de vuelo a muy baja altitud a partir de las instrucciones programadas.

La obtención de datos desde esta singular atalaya de alta tecnología y perspectiva visual inmejorable ofrecerá oportunidades incomparables de hacer un seguimiento exhaustivo del crecimiento de los cultivos y del comportamiento de las plantas. Este seguimiento contará con capacidades muy superiores a las obtenibles mediante técnicas convencionales de vigilancia, para conocer datos pormenorizados de nutrición, crecimiento, estrés ambiental, y reacción ante patógenos.

El UAV octocóptero obtiene su energía de una batería.

[Img #17374]
Al vehículo se le han añadido cuatro cámaras, dos de las cuales pueden transmitir en cualquier momento imágenes en directo del terreno que esté inspeccionando el dron. Dichas imágenes se pueden ver en un monitor del sistema receptor, en tierra.

Una cámara, que puede tomar videos y convertir "fotogramas" en fotos está en una montura fija, apuntando hacia delante.

Las otras tres cámaras están montadas en una plataforma estabilizada, que se puede inclinar dando las oportunas órdenes a la aeronave. El conjunto lo integran una cámara RGB de alta definición, una cámara térmica infrarroja y una cámara hiperespectral.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.