Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 30 de Diciembre de 2013
Climatología

Un glaciar alpino, sin cambios durante milenios, ahora se está derritiendo

Se han descubierto nuevas y contundentes pruebas de que los Alpes italianos se están calentando a una velocidad sin precedentes. Una de esas evidencias proviene de una hoja seca de árbol que se desprendió de éste hace miles de años.

Un equipo conformado por glaciólogos de seis naciones, dirigido por la Universidad Estatal de Ohio en Estados Unidos, efectuó una perforación en un glaciar del Monte Ortles, situado en el norte de Italia. Gracias a esa perforación se consiguió extraer un conjunto de núcleos de hielo. El largo y meticuloso análisis de estos núcleos de hielo ha concluido, y sus resultados se han presentado públicamente.

El citado glaciar del Monte Ortles, que no había mostrado señales de derretimiento a lo largo de miles de años, parece estar alejándose de ese estado que tan habitual fue y que se debía a temperaturas que estaban permanentemente por debajo del punto de fusión. Últimamente, las capas superiores de ese glaciar, el Alto dell’Ortles, alcanzan temperaturas que no bajan del punto de fusión durante todo el año.

Los primeros resultados obtenidos por el equipo de Paolo Gabrielli, del Centro Byrd de Investigación Polar, adscrito a la Universidad Estatal de Ohio, indica que el actual calentamiento atmosférico a gran altitud en los Alpes se sale del rango normal de temperaturas frías que se mantuvo durante milenios. Esto concuerda con la rápida y continua retracción de los glaciares de gran altitud en estas montañas.

[Img #17434]
A la izquierda, la hoja de alerce de 2.600 años de antigüedad que permaneció sepultada bajo del hielo en la parte más alta del Monte Ortles. A la derecha, hojas de un alerce actual. (Imagen: Paolo Gabrielli, foto de la izquierda. Jo McCulty, foto de la derecha. Cortesía de la Universidad Estatal de Ohio.)

Los nuevos núcleos de hielo sugieren que los Alpes se han estado calentando fuertemente desde la década de 1980.

De interés particular para los investigadores es el motivo de que las temperaturas en los Alpes estén aumentando al doble de la tasa global. Como el Alto dell’Ortles, el glaciar más alto de los Alpes orientales (a 3,9 kilómetros, ó 2,4 millas, sobre el nivel del mar), está situado en una de las áreas más industrializadas y pobladas del mundo, el equipo investigará si el hollín emitido por las actividades humanas en el centro y sur de Europa contribuye de manera significativa a esta situación, quizás oscureciendo la superficie del glaciar, y haciendo de ese modo que dicho glaciar absorba más calor del Sol y su hielo se funda con mayor facilidad.

En la investigación también han trabajado Lonnie Thompson y Mary Davis, de la Universidad Estatal de Ohio, así como expertos de la Universidad de Venecia, la de Padua, la de Trieste, otras entidades también en Italia, la Academia Rusa de Ciencias, la Universidad de Innsbruck en Austria y la Universidad de Berna en Suiza.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.