FÃsica
Crear imanes con átomos ultrafrÃos
Hoy en dÃa, no sólo son curiosidades fascinantes de la naturaleza, sino que también constituyen componentes esenciales de la tecnologÃa moderna: En sus distintos tipos, se emplean en infinidad de sistemas, para tareas que van desde la escritura de datos en soportes magnéticos, hasta el transporte.
Sin embargo, los imanes todavÃa siguen desconcertando a los cientÃficos en algunos aspectos.
Un enfoque novedoso para conocer mucho más a fondo los principios fÃsicos subyacentes en la conducta de los imanes ha sido adoptado por un equipo de cientÃficos de varios centros, dirigido por los profesores Klaus Sengstock y Ludwig Mathey, del Instituto de FÃsica Láser de la Universidad de Hamburgo en Alemania, con colaboradores de Dresde en Alemania, Innsbruck en Austria y Barcelona en Cataluña, España.
En un trabajo teórico y experimental, estos cientÃficos han conseguido controlar un grupo especial de átomos de rubidio de tal modo que en él se ha reproducido el mismo comportamiento de los imanes.
![[Img #17458]](upload/img/periodico/img_17458.jpg)
Este experimento ha sido posible gracias a un estado enigmático de nubes de átomos de rubidio que se basa en un efecto de la mecánica cuántica predicho por Einstein y Bose en 1924 y observado por primera vez en un experimento pionero en 1995, el cual posteriormente condujo a la concesión de un premio Nobel.
Basándose en aquel experimento y desarrollándolo más, los autores del nuevo experimento usaron rayos láser infrarrojos para obligar a los átomos a moverse a través de rutas triangulares, creando un efecto igual a la presencia de imanes comunes.
Información adicional