Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 07 de Enero de 2014
Química

Posible vía hacia el desarrollo de sangre artificial

Un nuevo método para estabilizar hemoglobina, la proteína transportadora de oxígeno en la sangre, podría permitir el desarrollo de sangre artificial y de vacunas muy estables.

El método, inventado por científicos de la Universidad de Connecticut en Estados Unidos, se basa en una envoltura polimérica especial que mantiene su estabilidad bajo esterilización.

El novedoso método de este equipo se basa en envolver la hemoglobina con un polímero, concretamente el ácido poliacrílico, de tal modo que esta envoltura protege a la hemoglobina del calor intenso empleado en la esterilización, permitiéndole así mantener su función biológica y su integridad estructural.

La hemoglobina, al ser extraída de la sangre, se descompone y es tóxica en su forma pura. Dado que la hemoglobina es la proteína fundamental para el transporte de oxígeno en la sangre, el equipo del químico Challa V. Kumar está buscando vías prácticas, basadas en su nuevo desarrollo, de estabilizar a la hemoglobina en su forma natural, de manera que conserve su actividad y no se vuelva peligrosa al ser administrada a un paciente. Esto podría permitir elaborar un sucedáneo o sustituto de la sangre humana, la cual con frecuencia tiene una disponibilidad limitada.

Además de tener aplicaciones potenciales para el desarrollo de sangre artificial barata (o más concretamente un sucedáneo de la sangre natural), el polímero estabilizante también permite que vacunas y otros productos biomédicos puedan ser almacenados durante períodos más largos sin refrigeración. Esto también podría tener aplicaciones en biomateriales, biosensores, y biocombustibles.

[Img #17563]
El polímero usado por el equipo de Kumar es el ácido poliacrílico, uno de los polímeros sintéticos más abundantes en el planeta, y presente en productos tan cotidianos como los pañales de usar y tirar.

Este polímero es muy hidrófilo, lo que significa que tiene una gran afinidad por el agua. El polímero se adhiere a la hemoglobina, envolviéndola y sellándola de tal modo que la protege del exterior, permitiéndole retener su integridad estructural incluso después de aplicar desde el exterior un calor de hasta 120 grados centígrados durante períodos prolongados, como ocurre durante la esterilización mediante vapor.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.