Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 09 de Enero de 2014
Microbiología

Virus que genera un tubo con el que inserta ADN a bacterias

Se ha descubierto una estructura en forma de tubo que, sorprendentemente, se forma de manera temporal en los virus de cierta clase. Este tubo lo utilizan tales virus para inyectar su ADN a las células durante el proceso de infección, y se disuelve una vez terminado el proceso.

El equipo de Michael Rossmann y Lei Sun, de la Universidad Purdue en West Lafayette, Indiana, Estados Unidos, y Bentley A. Fane del Instituto BIO5 dependiente de la Universidad de Arizona en el mismo país, descubrieron el mecanismo en el virus phiX174 , que ataca a la bacteria E. coli. Los investigadores se sorprendieron al descubrir la cola de corta duración.

El virus, del tipo conocido como bacteriófago debido a que los virus de esta clase infectan bacterias, pertenece a una categoría de virus caracterizada por no contener en su estructura vírica una sección con una forma clara de cola, usada para transferir su ADN a la célula atacada.

Sin embargo, después de todo, parece que algunos de los virus de esa clase sin cola evidente, sí la tienen, aunque no es permanente. Cuando la necesitan, la forman. En el caso del virus phiX174, nadie había visto la cola antes porque emerge con suma rapidez para luego desaparecer con igual celeridad.

[Img #17610]
El virus phiX174 infectando a una bacteria E. coli mediante el tubo que crea para la ocasión. (Imagen: Universidad Purdue / Lei Sun)

Aunque esta conducta no había sido vista antes, sí se observó que otro bacteriófago, llamado T7, tiene una cola corta que se vuelve más larga cuando es el momento de infectar al organismo atacado.

Los investigadores del Instituto BIO5 mutaron al virus phiX174 de modo que no pudiese formar el tubo. Los virus con esta mutación fueron incapaces de infectar a las bacterias.

En la investigación también han trabajado Xinzheng Zhang, Andrei Fokine y Erica Zbornik de la Universidad Purdue, Sergei P. Boudko (ahora en el Hospital Pediátrico Shriners de Portland, Oregón), Lindsey N. Young y Aaron P. Roznowski de la Universidad de Arizona, y Ian Molineux de la Universidad de Texas en Austin, todas estas entidades en Estados Unidos.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.