Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 13 de Enero de 2014
Microbiología

Identifican una prometedora vía de tratamiento contra un parásito resistente a la cloración del agua

En los países en vías de desarrollo, el Cryptosporidium parvum ha sido durante mucho tiempo una amenaza grave para el agua dulce destinada al consumo humano. Las naciones industrializadas también son vulnerables a esta amenaza. Hace una década, el Cryptosporidium parvum hizo un sonado acto de presencia en Estados Unidos, infectando a más de 400.000 personas. Su rápida capacidad de propagación, combinada con una increíble resistencia a técnicas de descontaminación del agua, tales como la cloración, llevó a los Institutos Nacionales estadounidenses de la Salud (NIH) a añadir al Cryptosporidium parvum a su inquietante lista de agentes biológicos especialmente idóneos para ser empleados como armas de guerra biológica en atentados terroristas contra la población civil.

Actualmente, no existen tratamientos fiables para la criptosporidiosis, la enfermedad causada por el C. parvum, pero eso puede estar a punto de cambiar gracias a la identificación de una sustancia clave por el equipo del Dr. Momar Ndao, Director del Centro de Referencia Nacional de Parasitología (NRCP) del Centro de salud de la Universidad McGill, en Canadá.

[Img #17660]
En niños, ancianos y personas con su sistema inmunitario muy deteriorado como es el caso de los pacientes de SIDA, el C. parvum es un patógeno muy peligroso. La criptosporidiosis es potencialmente mortal y puede resultar en diarrea, malnutrición y pérdida de tejido muscular.

El Cryptosporidium parvum es un parasito microscópico que vive en el tracto intestinal de los seres humanos y de muchos otros mamíferos. Se transmite a través del contacto fecal-oral con una persona o animal infectado, o mediante la ingestión de agua y alimentos contaminados. Dado que el parásito es resistente al cloro y difícil de filtrar, las epidemias por criptosporidiosis son difíciles de prevenir.

La mayoría de los parásitos protozoarios (unicelulares) como el Cryptosporidium parvum utiliza enzimas llamadas proteasas para escapar de las defensas inmunitarias del organismo atacado. En el nuevo estudio, el equipo del Dr. Ndao ha conseguido identificar un inhibidor de proteasa que puede bloquear la capacidad del parásito para evadir al sistema inmune y ocultarse en ciertas células intestinales para multiplicarse, destruyendo la flora intestinal.

El descubrimiento se hizo en colaboración con investigadores de Estados Unidos.

El siguiente paso será llevar a cabo ensayos clínicos en humanos para desarrollar un tratamiento efectivo contra el Cryptosporidium parvum, el cual afecta a millones de personas en todo el mundo.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.