Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (246): Dragsphere
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Dragsphere
El seguimiento de satélites en órbita, mediante radar, se tornó un objetivo fundamental en los años 60, ya que los militares estadounidenses deseaban saber qué estaban lanzando sus rivales al espacio, así como qué trayectorias seguían alrededor de la Tierra. Los radares podían ayudar a determinar dichas órbitas, y se iniciaron programas específicos para calibrarlos (SURCAL...). Por otro lado, era igualmente interesante conocer el futuro comportamiento orbital que tendrían los satélites, para saber cuándo maniobraban, o cuándo reentrarían y finalizarían su misión espacial. Para esto último sería necesario conocer muy bien los efectos del rozamiento atmosférico, que frenaba constantemente a los vehículos y reducía la altitud de sus órbitas.
Para obtener información concreta de la dinámica y la física implicadas, los científicos del Naval Research Laboratory, dependiente de la US Navy, idearon misiones por las cuales objetos de tamaño y densidad conocidos serían vigilados durante su vida orbital. Los investigadores podrían entonces comparar sus cálculos teóricos con el comportamiento real de los satélites.
El NRL preparó inicialmente dos satélites para esta tarea llamados Dragsphere, basados en el diseño de los Calsphere (esferas pensadas para calibración de radares). Consistieron en dos esferas de 36 cm de diámetro, aparentemente idénticas, pero de masas distintas: 0,9 y 9,5 Kg.
![[Img #17884]](upload/img/periodico/img_17884.jpg)
El lanzamiento se efectuó el 6 de octubre de 1964, gracias a un cohete Thor-Ablestar, que los colocó en una órbita de 1.054 por 1.084 Km, y 1.056 por 1.086 Km, respectivamente, ambos con una inclinación polar de 90 grados. El Dragsphere-1, de menor masa, vio reducida su órbita en unos 50 Km en el transcurso de los siguientes 30 años. En cambio, el Dragsphere-2 apenas vio afectada su altitud en todo ese tiempo.
Unos años más tarde, el NRL preparó otra misión parecida, llamada conjuntamente S70-3. Consistía en tres esferas de 26 cm diámetro y 0,7 Kg de peso. Se diferenciaban entre sí por su cubierta externa: dos tenían la superficie pulida y de aluminio, mientras que la tercera había sido pintada en color oro.
Sus órbitas, después de su lanzamiento el 17 de febrero de 1971, gracias a un cohete Thor-Burner-2 (que llevó un satélite meteorológico militar), fueron vigiladas durante los siguientes años. La esfera dorada fue colocada en una órbita de 765 por 834 Km. Una de las de aluminio evolucionaría en una muy parecida (763 por 833 Km), mientras que la otra lo haría en una trayectoria con apogeo algo mayor (773 por 932 Km), todas inclinadas 98,8 grados. Las tres acabaron reentrando durante el máximo solar de 1989-1990.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
Dragsphere-1 |
6 de octubre de 1964 |
17:04:21 |
Thor-Ablestar (AB016) |
Vandenberg 75-1-2 |
1964-63C |
Dragsphere-2 |
6 de octubre de 1964 |
17:04:21 |
Thor-Ablestar (AB016) |
Vandenberg 75-1-2 |
1964-63E |
NRL PL170A (Dragsphere S70-3) |
17 de febrero de 1971 |
03:52:05 |
Thor-249 Burner-2 |
Vandenberg SLC10W |
1971-12C |
NRL PL170B (Dragsphere S70-3) |
17 de febrero de 1971 |
03:52:05 |
Thor-249 Burner-2 |
Vandenberg SLC10W |
1971-12D |
NRL PL170C (Dragsphere S70-3) |
17 de febrero de 1971 |
03:52:05 |
Thor-249 Burner-2 |
Vandenberg SLC10W |
1971-12E |