Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (250): Al-Saud, Sultan bin Salman
Astronauta; País: EEUU; Nombre nativo: سلطان بن سلمان بن عبد العزيز آل سعود
Cuando la NASA negoció con la organización Arabsat el lanzamiento de sus satélites a bordo de la lanzadera espacial, en una época en la que los vuelos comerciales de satélites estaban siendo trasladados desde los cohetes convencionales al Space Shuttle, se llegó a un acuerdo para que un representante de la compañía viajara a bordo de uno de los transbordadores.
El Príncipe Sultan bin Salman Al-Saud, de Arabia Saudí, principal país patrocinador de Arabsat, fue elegido para la misión espacial. Nacido el 27 de junio de 1956 en Riad, es el segundo hijo del Príncipe Salman bin Abdulaziz.
Se educó en Riad hasta la escuela secundaria, tras lo cual se licenció por la University of Denver en Comunicación de Masas. Con este título pasó a trabajar como investigador en el Ministerio de Información del país, desde 1982 hasta 1984. También dirigió el departamento de publicidad televisiva en el Ministerio.
Con el grado de comandante de la Fuerza Aérea, Al-Saud obtuvo también el título de piloto comercial. Acumuló más de un millar de horas a bordo de varios aviones a reacción.
Cuando la organización Arabsat (Arab Satellite Communications Organization), en la que participaban 22 países árabes, encargó a la NASA el lanzamiento de su satélite Arabsat-1B, pidió a Al-Saud la supervisión de la misión espacial. La NASA aceptó el contrato y empezó a entrenarle a partir de abril de 1985, junto a Abdul al-Bassam (que actuaría como reserva), en un programa intensivo. Al-Saud sería el astronauta más joven lanzado por la NASA en el Space Shuttle en toda su historia, con 28 años.
![[Img #17977]](upload/img/periodico/img_17977.jpg)
Con el título de especialista de carga útil recién obtenido, fue lanzado en el transbordador Discovery el 17 de junio de 1985 (STS-51G), convirtiéndose en el primer astronauta árabe y musulmán, y el primero perteneciente a la realeza que volaba al espacio. Coincidiendo con el final del Ramadán, Al-Saud debía haber contemplado la puesta de la Luna desde la órbita, que marca dicho final, pero no tuvo la oportunidad de hacerlo. El resto de sus actividades fueron plenamente satisfactorias. El satélite fue colocado en su propia órbita, y el astronauta completó su plan de trabajo. Por ejemplo, realizó experimentos, tomó fotografías, mostró un astrolabio a los estudiantes y realizó una gira televisiva por el vehículo. Regresó a la Tierra el 24 de junio.
Una vez en casa, Al-Saud continuaría en contacto directo con la astronáutica, ya que colaboró en la creación de la Association of Space Explorers, una asociación para astronautas de todo el mundo. También se reintegró a la Fuerza Aérea Saudí, donde permanecería hasta 1996, como coronel.
Posteriormente trabajaría en el cargo de Secretario General en la Comisión de Turismo y Antigüedades del país, desde el año 2000.
Al-Saud se casó y ha tenido tres hijos.
Nombre |
Misión |
Lanzamiento |
Tiempo |
Sultan bin Salman Al-Saud |
STS-51G Discovery |
16 de junio de 1985 |
7 días, 1 horas, 38 minutos y 52 segundos |
![[swf object]](images/blank.gif)