Robótica
Muchas aplicaciones científicas potenciales para el robot humanoide Atlas
El robot WARNER, que ha recibido este nombre de los científicos del Instituto Politécnico de Worcester en Massachusetts, Estados Unidos, que se ocupan de él, es un robot humanoide del modelo Atlas, uno de los más recientes modelos creados por la empresa de robótica Boston Dynamics.
El robot, con casi un metro noventa de estatura, posee una movilidad y agilidad notables, pese a sus 150 kilogramos de peso, y es capaz de caminar por terrenos abruptos. Para el equipo de Michael Gennert, profesor de ciencias de la computación y director del Programa de Ingeniería Robótica del Instituto Politécnico de Worcester, WARNER es el androide ideal en el que verificar que unos algoritmos para robot desarrollados por dicho equipo funcionan en un androide real. Hasta ahora, esos algoritmos solo habían sido puestos a prueba en simulaciones informáticas. Los experimentos de conducta con el robot también servirán para corregir eventuales fallos.
![[Img #18298]](upload/img/periodico/img_18298.jpg)
Este robot del modelo Atlas no es el único de los adquiridos en los últimos meses por el Instituto Politécnico de Worcester. Otra adquisición, algo anterior, fue la de un robot del modelo Baxter. De este modelo ya hemos hablado en otras ocasiones desde NCYT de Amazings. Baxter pertenece a una nueva generación de robots industriales que se autoadaptan al entorno (http://noticiasdelaciencia.com/not/8063/). Fue diseñado y fabricado por la empresa Rethink Robotics, a través de la cual el veterano robotista Rodney Brooks sigue haciendo uso de su mente creativa y visionaria. A Brooks se le conoce por su labor pionera creando robots insectoides en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Cambridge, Estados Unidos), y más tarde por el éxito de los robots domésticos de la empresa iRobot cofundada por él. El nuevo reto de Brooks con Rethink Robotics es desarrollar robots que puedan adaptarse de una manera mucho más versátil a labores de fabricación y al ambiente de las fábricas, trabajando de modo seguro en ellas junto a personas y demostrando "sentido común". Algunos ejemplares de Baxter ya están exhibiendo dosis prometedoras de versatilidad y sentido común. Por ejemplo, el equipo de Ashutosh Saxena y Ashesh Jain, de la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York, Estados Unidos, enseñó a un robot del modelo Baxter a trabajar de cajero en un supermercado. Los experimentos no se hicieron en un supermercado abierto al público, sino en una sala habilitada como supermercado pero con acceso restringido. Y los resultados (http://noticiasdelaciencia.com/not/9030/) demuestran que este robot es capaz de aprender de su contacto con humanos.
![[Img #18299]](upload/img/periodico/img_18299.jpg)
A diferencia de Baxter, Atlas no fue diseñado para tareas industriales sino más bien para operaciones de rescate en situaciones que son demasiado peligrosas para un humano, como incendios severos, edificios que se están derrumbando, fugas de sustancias químicas de toxicidad extrema, y muchas otras. También puede tener aplicaciones militares. De hecho, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA), dependiente del Departamento de Defensa de Estados Unidos, está trabajando mucho con este modelo de robot.
Al ATLAS se le considera uno de los robots humanoides más avanzados fabricados hasta la fecha, aunque, tal como hemos apuntado antes, es esencialmente un cuerpo en el que colocar los cerebros de software que distintos equipos de científicos están desarrollando y perfeccionando. Por su aspecto, sus potenciales utilidades militares, y lo avanzado de su diseño, no faltan quienes lo han definido como el modelo más primitivo de Terminator, los famosos androides de la saga de ciencia-ficción del mismo nombre.
Atlas camina normalmente sobre dos piernas, pero, al igual que haría un humano por un terreno escarpado, puede avanzar a gatas, ayudándose con las manos. Por su forma humana, y por los rasgos de sus manos, Atlas es capaz de utilizar herramientas diseñadas para ser usadas por humanos.
Información adicional
Información adicional
![[swf object]](images/blank.gif)



