Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 21 de Febrero de 2014
Astronáutica

La ESA selecciona la misión PLATO para buscar planetas extrasolares

La ESA ha seleccionado un observatorio espacial para buscar planetas extrasolares como su tercera misión de ciencia de tamaño medio. Su lanzamiento está previsto para 2024.

La misión PLATO -siglas en inglés de Tránsitos Planetarios y Oscilaciones de Estrellas- ha sido seleccionada por el Comité del Programa de Ciencia de la ESA para formar parte del Programa Visión Cósmica 2015-25.

La misión cubre dos de los temas clave en este programa: qué condiciones deben darse para que se formen planetas y emerja la vida; y cómo funciona el Sistema Solar.

PLATO observará estrellas relativamente cercanas en busca de sutiles pero regulares disminuciones en su brillo, el efecto que se produce cuando un planeta interpuesto entre nosotros y la estrella bloquea temporalmente el paso de la luz.

Para buscar planetas alrededor de hasta un millón de estrellas, distribuidas en un área que cubre la mitad del cielo, PLATO contará con 34 pequeños telescopios y cámaras individuales.

La misión investigará también la actividad sísmica de las estrellas. Eso hará posible conocer con precisión el sol de cada uno de los planetas que se descubran, determinando características como su masa, radio y edad.

Combinadas con observaciones de velocidad radial estelar obtenidas desde Tierra, las medidas de PLATO permitirán calcular la masa y el radio de un planeta y por tanto su densidad, lo que da indicios sobre su composición.

[Img #18371]
La misión identificará y estudiará miles de sistemas exoplanetarios, con énfasis en el descubrimiento y la caracterización de planetas tipo Tierra y de súper-Tierras en la zona habitable de su estrella -la región alrededor de la estrella en la que, de haber planetas, estos podrían albergar agua superficial en estado líquido-.

“PLATO, con su habilidad única para dar caza a sistemas análogos a nuestro Sol-Tierra, aprovechará la experiencia generada por varias misiones europeas, entre ellas CoRot y Cheops”, dice Álvaro Giménez, director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA.

“Sus descubrimientos nos ayudarán a situar la arquitectura de nuestro propio Sistema Solar en el contexto de otros sistemas planetarios”.

“Todas las misiones candidatas M3 representaban excelentes oportunidades para responder a las principales cuestiones científicas que definen nuestro programa de Visión Cósmica”.

Los otros cuatro conceptos de misión que competían para ser desarrolladas y lanzadas como M3 eran: EChO (Observatorio para Caracterizar Exoplanetas); LOFT (Gran Observatorio para Medidas en rayos X); Marco Polo-R (para traer muestras de un asteroide próximo a la Tierra); y STE-Quest (Explorador del Espacio-Tiempo y Test Espacial del Principio de Equivalencia).

PLATO se une a Solar Orbiter y Euclid, seleccionadas en 2011 como primeras misiones de tamaño medio de la ESA. Solar Orbiter será lanzado en 2017 para estudiar el Sol y el viento solar desde una distancia inferior a 50 millones de kilómetros, mientras que Euclid -lanzamiento previsto en 2020- se concentrará en investigar la energía y la materia oscuras, y la estructura del universo.

PLATO será lanzado en 2024 en un cohete Soyuz desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa. La duración prevista inicialmente para la misión será de seis años. PLATO orbitará en torno a L2, un punto virtual en el espacio situado 1.5 millones de kilómetros más allá de la Tierra, mirando desde el Sol.

Los datos de la misión de la ESA Gaia, lanzada recientemente, ayudarán a PLATO a medir con precisión miles de sistemas de exoplanetas, que se convertirán en el objetivo natural de futuras observaciones de seguimiento por los futuros grandes telescopios espaciales y basados en Tierra. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.