Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 24 de Junio de 2011
Física

La velocidad de la luz también depende de su dirección cuando actúan un campo eléctrico y uno magnético

La luz no viaja a la misma velocidad en todas las direcciones bajo el efecto de un campo eléctrico y un campo magnético. Aunque está predicho desde el ámbito teórico, este efecto extraño no se había demostrado experimentalmente nunca, hasta ahora. Un equipo de científicos ha logrado hacerlo en un gas.

Los investigadores, del Laboratorio C.A.R., dependiente del CNRS y la Universidad Paul Sabatier - Toulouse 3, en Francia, midieron con extrema precisión la diferencia entre las velocidades de propagación de la luz en una dirección y en la dirección opuesta.

En el vacío absoluto, la luz viaja a una velocidad constante de casi 300.000 kilómetros por segundo (específicamente 299.792.458 metros por segundo).

Parece natural que la luz se pueda propagar a la misma velocidad en todas las direcciones.

Sin embargo, contraviniendo lo que podría parecer lógico, hay situaciones en las que esta propiedad no es válida, sobre todo cuando se aplican un campo eléctrico y un campo magnético.

Tales casos se predijeron en una teoría por primera vez a finales de la década de 1970, e incluso se determinó que el fenómeno se debería observar en el vacío. Sin embargo, estas variaciones tan leves son difíciles de confirmar experimentalmente.

El progreso tecnológico ha hecho posible detectar ahora este efecto en un gas (nitrógeno, en este caso).

[Img #3130]
Para observar el fenómeno, los investigadores del CNRS y la Universidad Paul Sabatier diseñaron una cavidad óptica en la que los rayos de luz pasan a través de un dispositivo con electroimanes y electrodos, lo que hace posible generar intensos campos eléctricos y magnéticos. Por ejemplo, el campo magnético aplicado es 20.000 veces mayor que el de la Tierra.

Una cavidad óptica es un dispositivo en el cual ciertos rayos de luz son capaces de permanecer confinados mediante espejos en los cuales se van reflejando una y otra vez.

Valiéndose de esta cavidad óptica diseñada para la prueba, el equipo de B. Pelle, H. Bitard, G. Bailly and C. Robilliard ha conseguido demostrar experimentalmente, por primera vez, que la luz no viaja a la misma velocidad en direcciones opuestas en un gas donde reina un campo electromagnético. La diferencia registrada en el experimento es minúscula pero significativa.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.