Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Miércoles, 17 de Septiembre de 2014
Medicina

Bacterias que provocan inflamación de garganta pueden ser usadas para luchar contra el cáncer de colon

Unos científicos han mostrado cómo ciertas bacterias que son causantes comunes de inflamación de garganta en el Ser Humano pueden tener una utilidad oculta, combatir al cáncer de colon, que podría compensarnos por todos esos malos ratos con dolor de cuello.

 

Mediante unas pequeñas modificaciones, el equipo de John McCormick, Kelcey Patterson y David Hess, de la Universidad de Ontario Occidental en Canadá, ha conseguido que una toxina de bacterias del género Streptococcus se adhiera por sí misma a células tumorales, pero no a células sanas. Al adherirse a las células cancerosas, estas quedan “etiquetadas” claramente como enemigas para el sistema inmunitario y gracias a ello este puede lanzar un ataque directo contra ellas.

 

En los experimentos, se ha comprobado que la toxina bacteriana modificada puede reducir de forma notable el tamaño de los tumores cancerosos de colon humano en ratones, con una drástica reducción en los casos de metástasis.

 

Usando modelos de ratón a los que se les despojó de su sistema inmunitario, los investigadores pudieron crear un “ratón humanizado”, en el que podían crecer células de cáncer de colon humanas, y también funcionar un sistema inmunitario humano. De este modo, se pudo poner a prueba esta posible inmunoterapia anticáncer novedosa.

 

[Img #22314]

 

McCormick y sus colegas van ahora a trabajar en el desarrollo de diferentes combinaciones de toxinas y anticuerpos para luchar contra otros tipos de cáncer siguiendo el mismo esquema básico probado en la investigación reciente.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.