Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 09:29:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 08 de Noviembre de 2014
Paleontología

'Homo erectus' africanos y asiáticos compartían la misma forma cerebral

“Aunque haya pasado más de un siglo desde el descubrimiento de los primeros Homo erectus, los paleoantropólogos siguen debatiendo sobre el número posible de especies diferentes que pueden formar este grupo humano antiguo”, afirma Emiliano Bruner, paleoneurólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en España, que publica esta semana en la revista Quaternary International.

 

En el estudio, los investigadores proporcionan una revisión de las informaciones disponibles sobre la variabilidad endocraneal del Homo erectus, presentando un análisis de la forma cerebral del grupo y una comparación entre los individuos que proceden de África, China e Indonesia, para evaluar posibles diferencias.

 

“Los humanos modernos, comparados con este grupo, presentan un mayor tamaño cerebral, pero sobre todo un aumento de las proporciones de las áreas frontales y parietales. Sin embargo, entre los individuos africanos y asiáticos del grupo Homo erectus no hay ninguna diferencia patente en la forma cerebral, siendo la variación de tamaño el único factor de diversidad", apunta Bruner.

 

Para el paleoneurólogo esto quiere decir que, en el caso de que este grupo esconda más especies diferentes, "estas compartirían las mismas proporciones cerebrales, por lo menos considerando las informaciones que nos quedan analizando los restos del cráneo”.

 

[Img #23390]

 

El trabajo demuestra que, como suele ocurrir en paleoantropología, las escasas muestras disponibles limitan de forma sensible cualquier estudio estadístico sobre las diferencias. Según los investigadores, el hecho de haber contado con 23 moldes endocraneales de Homo erectus es "un lujo a nivel paleoantropológico", aunque no es suficiente para averiguar hipótesis según criterios numéricos.

 

“El hecho de no poder llegar a menudo a conclusiones ciertas no tiene que desanimar o quitar peso a los resultados. Pero hay que ser cauteloso a la hora de tomar posiciones demasiado firmes, o de proponer panoramas excesivamente ciertos”, advierte Bruner. (Fuente: CENIEH)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.