Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Jueves, 05 de Noviembre de 2015
Biología

Células inmunitarias luchando contra los efectos de la obesidad

Tendemos a pensar en el sistema inmunitario como en algo que nos protege solo contra bacterias, virus e invasores externos variados, pero dicho sistema tiene algunos otros papeles sorprendentes. Unos investigadores han identificado ahora un pequeño subtipo de células inmunitarias que parece prevenir el síndrome metabólico, definido por obesidad, presión sanguínea alta, y niveles elevados de azúcar y colesterol en sangre.

 

Estudios anteriores han mostrado que el sistema inmunitario interviene en la obesidad, pero dichos estudios fueron realizados en ratones a los que se les había suministrado de forma deliberada una dieta alta en grasas. El nuevo trabajo, realizado por el equipo de Yair Reisner, del Instituto Weizmann de Ciencia en Israel, fue llevado a cabo en ratones alimentados con una dieta normal, y muestra que los mecanismos inmunológicos pueden intervenir en la obesidad y en los otros componentes del síndrome metabólico sin ninguna conexión con la grasa dietética.

 

El estudio se centró originalmente en las células dendríticas, células que sirven como centinelas del sistema inmunitario, alertando a otros mecanismos inmunológicos sobre varios peligros. Se prestó especial atención a un raro subtipo de células dendríticas que poseen una proteína asesina llamada perforina, que las permite eliminar a otras células a voluntad. Para poner de manifiesto la función de estas células en el cuerpo, los investigadores crearon ratones que carecían de células dendríticas ricas en perforina. Para su sorpresa, los científicos descubrieron que estos ratones acumularon sobrepeso y después desarrollaron síntomas del síndrome metabólico.

 

[Img #31770]

 

Las células de tejido graso son más grandes y están más dispersas en ratones a los que les faltan células dendríticas ricas en perforina (izquierda), en comparación con el tejido graso de ratones normales (derecha). Recuadro: las estructuras parecidas a coronas dentro del tejido graso (izquierda, marrón oscuro), están asociadas con una mayor inflamación. (Foto: Weizmann Institute of Science)

 

Investigando aún más a estos ratones, los científicos encontraron que su tejido graso tenía niveles anormalmente altos de células inmunitarias T, que causan inflamación. Cuando estas células fueron eliminadas del tejido graso de los ratones a los que les faltaban las células dendríticas ricas en perforina, los animales no se volvieron obesos. Lo descubierto sugiere que las células dendríticas ricas en perforina regulan los niveles de ciertas células T, y al mantenerlas bajo control, aparentemente previenen el síndrome metabólico.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.