Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 09:25:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Viernes, 29 de Enero de 2016
Salud

El consumo habitual y moderado de café no incrementa los latidos del corazón

Contrariamente a la creencia clínica actual, un consumo regular de cafeína, al menos en las dosis tomadas por la mayoría de la gente y por los sujetos analizados en una nueva investigación, no aumenta los latidos cardiacos, a juzgar por los resultados de este estudio. La generación indebida de esos latidos extra, aunque no sea necesariamente grave, sí implica ciertos riesgos y en algunos casos muy concretos puede ser la antesala de problemas cardiacos graves.

 

El equipo del Dr. Gregory Marcus, cardiólogo y director de investigación clínica en la División de Cardiología de la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos, midió el consumo crónico de productos con cafeína a lo largo de un periodo de 12 meses, en vez de un consumo agudo.

 

“Las recomendaciones clínicas que aconsejan no consumir regularmente productos con cafeína para evitar alteraciones del ritmo cardiaco deberían ser reconsideradas, dado que podríamos estar desalentando innecesariamente el consumo de productos como el chocolate, el café y el té, que podrían en realidad tener beneficios cardiovasculares”, advierte el Dr. Marcus.

 

[Img #33533]

 

Cada vez hay más pruebas de beneficios cardiovasculares potenciales por el consumo de algunos productos comunes con cafeína, como el café, el chocolate o el té, lo que choca con la tendencia anterior a reducir su ingesta para evitar supuestos problemas cardiacos. El resultado ha sido una cierta incertidumbre clínica a la hora de aconsejar a los pacientes sobre el consumo de tales productos. El nuevo estudio despeja dudas al respecto.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.