Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Viernes, 15 de Abril de 2016
Astronomía

España y Japón acuerdan instalar cuatro nuevos telescopios en La Palma

Este miércoles la secretaria de Estado española de I+D+i, Carmen Vela, ha presidido junto al viceministro de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología japonés, Tsutomu Tomioka, la firma del acuerdo de colaboración para la instalación y operación de cuatro telescopios Cherenkov en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma (Canarias).

 

El acuerdo ha sido firmado en Tokio por Rafael Rebolo, director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y Takaaki Kajita, director del Instituto de Investigación de Rayos Cósmicos de la Universidad de Tokio (Japón).

 

Los cuatro telescopios Cherenkov, de 23 metros de diámetro y denominados Large Size Telescopes (LST, por sus siglas en inglés), permitirán la observación de rayos gamma de alta energía y fenómenos asociados con la materia oscura. Serán los más grandes de la sede norte del Consejo de la Red de Telescopios Cherenkov (CTA, por sus siglas en inglés). Juntos formarán la parte central de la infraestructura, alrededor de los cuales se instalarán otros 15 de 12 metros de diámetro, denominados Medium-Size Telescopes (MST).

 

Los telescopios LST están diseñados por investigadores y tecnólogos de universidades y centros de investigación internacionales (Japón, Italia, Francia, Alemania, Brasil, India, Suecia y Croacia) en colaboración con grupos de investigación españoles de la Universidad de Barcelona, del Instituto de Física de Altas Energías de Barcelona (IFAE), del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), de la Universidad Complutense de Madrid, de la Universidad Autónoma de Barcelona, del Instituto de Ciencias del Espacio de la Universidad Autónoma de Barcelona, de la Universidad de Jaén y del IAC.

 

[Img #35250]

 

Esta nueva infraestructura internacional multiplicará por diez la capacidad de los instrumentos actuales, lo que permitirá abordar una nueva visión del universo, más allá de la óptica, aportando datos impredecibles y actualmente desconocidos sobre energías cósmicas, agujeros negros y supernovas. En virtud del acuerdo, el IAC instalará y participará en el desarrollo y operación de los cuatro telescopios y garantizará el derecho a uso de las instalaciones por parte de la comunidad científica, renovando su validez automáticamente durante cada año tras un periodo inicial de diez.

 

El consorcio CTA está formado por más de 1.200 científicos que trabajan en 200 centros de investigación de 32 países, siendo España y Japón los dos mayores contribuyentes a CTA-Norte. Su objetivo es la construcción de esta infraestructura para la detección e investigación de rayos gamma de muy alta energía que proporcione información sobre los fenómenos más violentos y extremos que ocurren en el universo.

 

El Ministerio de Economía y Competitividad ha sumado esfuerzos con otras entidades internacionales y nacionales para el proyecto CTA-Norte a España, aportando 40 millones de euros, lo que supone la mitad del coste total de su construcción.

 

La infraestructura CTA está formada por dos observatorios, uno en cada hemisferio del planeta. La red estará compuesta por unos 120 telescopios distribuidos entre los dos hemisferios. El Observatorio CTA-Norte se emplazará en el Observatorio del Roque de los Muchachos, de la Isla de La Palma, mientras que CTA-Sur se ubicará en las instalaciones del Observatorio Europeo Austral (ESO) en el observatorio Paranal (Chile). (Fuente: MINECO)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.