Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 13:54:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Martes, 14 de Febrero de 2017
Biología

Una herramienta optogenética dirige la contractilidad celular con luz

Un estudio, publicado en la revista Nature Communications, explica cómo un interruptor optogenético activado por luz permite promover cambios rápidos, locales y reversibles en las fuerzas que ejercen las células, así como en la contracción de tejidos. Las células son organismos contráctiles capaces de migrar, cambiar su forma o dividirse para adaptarse a su entorno. En todos estos procesos las células reorganizan su estructura global o citoesqueleto en cuestión de minutos. Para aumentar su contractilidad, las células aumentan la actividad de la GTPasa RhoA en la membrana accionando localmente su activador, la molécula GEF.

 

Científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (España) han conseguido dirigir con luz el activador (GEF) de la contractilidad a la membrana celular. Para ello, han utilizado un sistema de dos proteínas que se unen con gran afinidad cuando son expuestas a un haz azul. Una de las proteínas del par se une a la membrana y la otra se ancla al activador GEF. Cuando la célula es iluminada con luz azul, la proteína de la membrana secuestra al activador GEF, promoviendo la contracción de la célula.

 

“La presencia de este factor GEF en la membrana es suficiente para aumentar hasta en un 50% la contractilidad de la célula iluminada”, señala Léo Valon, investigador del IBEC y primer autor del estudio.

 

El aumento en las fuerzas que ejercen las células es completamente reversible. “Esto permite generar patrones locales y periódicos de contracción y relajación, simplemente alternando la exposición de las células a la luz con periodos de oscuridad”, continúa Léo. Los investigadores has sido capaces de contraer un epitelio en tan solo cinco minutos y a partir de un pulso de luz.

 

[Img #41788]

 

Las células que expresan el constructo GEF fotoactivable aumentan las fuerzas que ejercen en el substrato cuando son activadas por luz. (Foto: IBEC)

 

“Las herramientas que hemos desarrollado tienen una amplia aplicabilidad en mecanobiología”, comenta Xavier Trepat, investigador ICREA en el IBEC y responsable de la investigación. “El control de las fuerzas que hacen las células permitirá el estudio detallado de fenómenos como la adhesión celular y la mecanotransducción a nivel subcelular, y de la deformación y remodelación de tejidos a nivel supracelular”.

 

Además de sus aplicaciones en el campo de la mecanobiología, los investigadores ven posible que esta nueva herramienta se aplique en el estudio de la morfogénesis embrionaria. “Dado que estas herramientas optogenéticas solo implican el uso de equipamiento y manipulaciones genéticas habituales en cualquier laboratorio, esperamos que se conviertan en una técnica referente para el control de las fuerzas celulares en diversos modelos”, señala Xavier. (Fuente: Instituto de Bioingeniería de Cataluña)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.