Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 14:16:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Martes, 26 de Septiembre de 2017
Medicina

Idean un nuevo sistema inteligente para la monitorización de niños con enfermedades crónicas

Investigadores de la Universitat Politècnica de València -pertenecientes al Instituto IGIC del campus de Gandia- y de la Universidad de Granada (España) han ideado un nuevo sistema inteligente para la monitorización de niños que puedan sufrir alguna enfermedad crónica, como asma.  Se basa en un pequeño dispositivo portátil, conectado a un teléfono inteligente, que permite medir de forma continua y precisa parámetros como la frecuencia cardíaca o la temperatura corporal, entre otros. Ayudaría a padres, maestros y médicos a estar informados en todo momento sobre el estado del niño.  

 

Según explican los investigadores de la UPV y la UGr, el sistema está controlado por un algoritmo inteligente que permite detectar de manera autónoma si un parámetro ha excedido un umbral, “lo que podría implicar una emergencia”. La conexión entre el dispositivo portátil y el teléfono se realiza mediante Bluetooth, mientras que el teléfono inteligente estaría conectado a los padres, a través de la red móvil.

 

El sistema realiza un procesado de información, en el que se fusionan y combinan los datos procedentes de todos los sensores y equipo, la procesa y empaqueta, analizándola de manera conjunta para determinar si existe alguna situación que precise asistencia. “Esto permite obtener respuestas más fiables cuando se detecten situaciones de emergencia. Si advierte alguna anomalía, el sistema envía una alerta a los padres, maestros y médicos que estén a cargo de su cuidado”, apunta Jaime Lloret, director del Instituto IGIC del campus de Gandia de la UPV.

 

[Img #46382]

 

(Foto: UPV)

 

Entre sus ventajas, los investigadores señalan que destaca fundamentalmente porque ayuda a reducir el número de falsos positivos, aumentando la fiabilidad con respecto a los sistemas existentes. “Además-añade Lloret- no está ligado a un fabricante, es decir, se puede emplear con cualquier teléfono, únicamente se requiere que el teléfono tenga bluetooth. e instalar la aplicación desarrollada. Por ello, podría resultar más económico y al alcance que cualquier familia”

 

Sandra Sendra, investigadora de la Universidad de Granada, añade que usando este tipo de tecnología, “se puede mejorar la atención médica y disminuir el número hospitalizaciones de niños, cuando se produzcan episodios de estas enfermedades crónicas o acortar estancias hospitalarias, gracias a la rápida atención del niño”.

 

Actualmente, los investigadores de la UPV y la UGr están colaborando con varios hospitales de la Comunidad Valenciana para llevar a cabo su implementación para el seguimiento de pacientes –niños- crónicos. Este trabajo ha sido publicado en la revista Information Fusion. (Foto: UPV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.