Astronáutica
Lanzados dos satélites GRACE-FO y cinco Iridium-NEXT
La compañía SpaceX lanzó el 22 de mayo un cohete Falcon-9 v1.2 con siete satélites a bordo. El despegue se hizo a las 19:47 UTC, desde la base californiana de Vandenberg. La misión incluía una primera etapa del cohete ya utilizada anteriormente. No fue recuperada dado que pertenecía a una versión que solo se reutiliza en dos ocasiones.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El vuelo fue compartido por dos clientes, la NASA y la compañía Iridium. La segunda etapa del vector alcanzó la velocidad orbital a unos 9 minutos del lanzamiento, apagándose para soltar a dos satélites GRACE Follow-On (Gravity Recovery And Climate Experiment - Follow On). Se trata de un sucesor de la misión GRACE, dedicada a estudiar las variaciones de la gravedad terrestre, que aportan información sobre la geología del planeta. El programa, en cooperación entre la NASA y la alemana GFZ, dedicará unos 5 años a medir desde una órbita polar heliosincrónica de unos 500 km de altitud los efectos de la gravedad de la Tierra sobre la trayectoria de ambos vehículos. Los GRACE-FO pesan unos 600 kg y trabajarán a una distancia de unos 220 km entre sí. Midiendo las oscilaciones que sufre dicha distancia se pueden obtener datos sobre el campo gravitatorio terrestre. Para ello, los satélites, construidos por la empresa europea Airbus Defence and Space, disponen de un sistema de medición por láser, otro por microondas y receptores GPS que determinan su posición.
![[Img #51043]](upload/img/periodico/img_51043.jpg)
(Foto: NASA)
Una vez liberados los GRACE-FO, el cohete Falcon-9 volvió a encender su segunda etapa durante un corto periodo de tiempo, y procedió a liberar consecutivamente a cinco satélites más de la constelación de comunicaciones Iridium-NEXT (110, 147, 152, 161 y 162). Han sido construidos por la empresa Thales Alenia Space e integrados por ATK Orbital, sobre una plataforma ELiTeBus-1000. Operarán en una órbita circular de 780 km de altitud, equipados con repetidores en banda L y Ka, así como con cargas ADBS-B y AIS. Cada uno pesa unos 860 kg. Con ellos, la constelación ha pasado a tener 55 satélites de segunda generación. Ofrecerá servicios de comunicaciones móviles en todo el mundo.



