Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 09:16:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Lunes, 18 de Junio de 2018
Astronáutica

Modelo de desarrollo térmico de Juice y simulador de Sol

Juice, el Explorador de las Lunas de Hielo de Júpiter, es la futura misión de la ESA que estudiará el mayor planeta del Sistema Solar y sus lunas acuáticas. Tras su lanzamiento, previsto para junio de 2022, se embarcará en un viaje de siete años durante el cual efectuará varios sobrevuelos (en la Tierra, Venus, la Tierra, Marte y, nuevamente, la Tierra) antes de salir del Sistema Solar interior rumbo a Júpiter.

 

Para garantizar que la nave sobreviva a las variaciones extremas de la temperatura que experimentará durante su viaje, en mayo de este año se llevó a cabo un ensayo de verificación térmica.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

En primer plano vemos el modelo de la nave, envuelto en un aislamiento multicapa, mientras que en la parte superior de la imagen se aprecian las lámparas de alta energía del simulador solar. Este se utilizó para calentar hasta 200 ºC el lado del modelo que mira al Sol. Al mismo tiempo, la temperatura interna de la cámara de vacío se redujo hasta -180 ºC mediante cubiertas térmicas rellenas de nitrógeno líquido para reproducir las condiciones de frío en los lados no orientados al Sol.

 

[Img #51597]

 

Vista del modelo de desarrollo térmico de Juice dentro del Gran Simulador Espacial en el corazón tecnológico de la ESA en los Países Bajos. (Foto. ESA–M.Cowan)

 

A esta fase caliente le siguió la fase fría, en la que se simuló el entorno de bajas temperaturas de Júpiter; para ello se mantuvieron las bajísimas temperaturas de la cámara y se apagaron las lámparas de simulación solar. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.