Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Lunes, 23 de Diciembre de 2019
Química

Un químico de la RUDN ha creado catalizadores para convertir el petróleo y el gas en alcoholes

Un químico de la RUDN (Rusia) ha creado catalizadores a base de cobre, que permiten prescindir de altas presiones y temperaturas durante la síntesis de ácidos carbónicos y alcoholes del petróleo y el gas. Son importantes para la producción de polímeros, medicamentos, perfumes y otros productos químicos. Permitirán reducir el consumo de energía y utilizar herramientas más sencillas. El artículo fue publicado en la revista Organic & Biomolecular Chemistry.

 

Los alcoholes, cetonas y ácidos carbónicos, los productos petroquímicos más importantes, se obtienen de materias primas naturales como el petróleo y el gas. Pero la transformación primaria de los hidrocarburos naturales requiere altas temperaturas y presiones. Por lo tanto, la síntesis requiere equipos caros, un alto consumo de energía y mayores medidas de seguridad.

 

Alexander Kirillov, químico de la RUDN, y sus colegas portugueses han desarrollado catalizadores que permiten obtener alcoholes, cetonas y ácidos carbónicos a partir de hidrocarburos en condiciones mucho más sencillas. Las enzimas naturales que contienen iones de cobre fueron el prototipo de los nuevos analizadores. Estas enzimas incluyen, por ejemplo, la citocromo-oxidasa, una enzima clave involucrada en el metabolismo energético del cuerpo, o la dopamina-ß-hidroxilazol, que transfiere el grupo hidroxilo al neurotransmisor dopamina, convirtiéndola en noradrenalina.

 

[Img #58408]

 

La dietanolamina butilo y tres tipos de ácidos carbonílicos han sido elegidos como ligandos, ya que los iones de cobre están ligados a átomos de oxígeno (carbonato) y átomos de nitrógeno (amina) en enzimas naturales. El peróxido de hidrógeno se utilizó como agente oxidante para producir alcoholes y cetonas. El persulfato de potasio era un oxidante en la síntesis de ácidos de carbono y el monóxido de carbono era un donante de carbono.

 

La reacción fue exitosamente a presión atmosférica y temperatura moderada de -50-60 grados Celsius en acetonitrilo acuoso. La tasa de conversión alcanzó el 41%, un valor muy alto para sustratos químicamente inertes como los hidrocarburos. Los productos de reacción se pueden separar fácilmente entre sí y de la sustancia de partida mediante destilación simple.

 

Los resultados obtenidos pueden ser utilizados para desarrollar nuevos catalizadores para el procesamiento de materias primas naturales de hidrocarburos y la obtención de productos valiosos de la industria petrolera. (Fuente: RUDN)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.