Astronáutica
Lanzado el satélite CBERS-4A
China lanzó al espacio el 20 de diciembre el último satélite de la colaboración CBERS entre este país y Brasil. Un cohete CZ-4B (Y44) despegó a las 03:22 UTC desde la base de Taiyuan, llevando a bordo al satélite de teledetección CBERS-4A y a otros pequeños acompañantes con misiones diversas.
El vector dejó a su carga principal en una órbita heliosincrónica de unos 600 km de altitud. Desde allí, el CBERS-4A llevará a cabo tareas de observación de la Tierra. El programa, financiado al 50% por el INPE brasileño y su homólogo chino (CRESDA), dispone de cuatro cámaras instaladas en una plataforma Phoenix-Eye-1, fabricada por el consorcio chino CAST. Con un peso de 1.980 kg, se espera que opere durante al menos tres años.
Una vez liberado el satélite CBERS, se inició la separación del resto de cargas secundarias. El Tianqin-1 pesó unos 35 kg al despegue y efectuará trabajos de investigación sobre ondas gravitatorias, además de disponer de un repetidor para comunicaciones de radioaficionados (CAS-6). El Tianyan-02 (o Xingshidai-8) es un cubesat 6U equipado con una cámara. También se liberaron los satélites pequeños Yuheng y Shuntian, que ensayarán técnicas de distribución de internet desde el espacio.
El ETRSS-1 es el primer satélite etíope. Ha sido construido por la organización china CAST y pesó 70 kg al despegue. Se utilizará para observar la Tierra. En cuanto al FloripaSat, es un cubesat de 1 kg desarrollado por estudiantes brasileños.
Por último, se hallaban a bordo el satélite Weilai-1R /BDS-AGR-1), de unos 40 kg, que realizará experimentos para la cadena televisiva CCTV, y que utiliza una plataforma MN10 de MinoSpace Technology, y el satélite Tianyan-01 (Yizheng-1), de 72 kg, que observará la Tierra.
(Foto: Xinhua)