Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 13 de Enero de 2020
Arqueología

Cristóbal Colón realmente vio caníbales en el Caribe

El gran explorador Cristóbal Colón mencionó en sus escritos haber encontrado en el Caribe a fieros asaltantes que secuestraban mujeres y las devoraban, unas historias que habían sido consideradas simples mitos.

 

Pero un nuevo estudio sugiere que Colón podría haber estado diciendo la verdad.

 

Usando una tecnología de reconocimiento facial, unos investigadores analizaron los cráneos de antiguos habitantes caribeños, poniendo de manifiesto relaciones entre grupos de personas y dando un vuelco a longevas hipótesis sobre cómo fueron colonizadas las islas por primera vez.

 

Uno de los sorprendentes hallazgos fue que los Caribes, merodeadores procedentes de Sudamérica y que se rumoreaba eran caníbales, invadieron Jamaica, La Española y las Bahamas, revocando así medio siglo de suposiciones que indicaban que nunca llegaron más al norte de Guadalupe.

 

William Keegan, del Florida Museum of Natural History, se ha pasado años intentando probar que Cristóbal Colón se equivocaba cuando en realidad tenía razón: había Caribes en el norte del Caribe cuando él llegó. Colón había contado que los pacíficos Arawaks de las actuales Bahamas eran aterrorizados por saqueadores que el describió erróneamente como “Canibas”, lo súbditos asiáticos del Gran Khan. Sus sucesores españoles corrigieron el nombre y lo dejaron en “Caribas” unas pocas décadas después, pero su parecido fonético creó un cierto lío entre los arqueólogos. ¿Cómo podían haber estado los caribes en las Bahamas cuando su asentamiento más próximo se hallaba a casi 1.000 millas al sur?

 

Sin embargo, unos cráneos estudiados revelan que la presencia de Caribes en el Caribe fue mucho más importante de lo que se pensaba previamente, dando credibilidad a las afirmaciones de Cristóbal Colón. Los estudios anteriores dependían de objetos como herramientas y cerámica para hacer un seguimiento del origen geográfico y los movimientos de los pueblos a través del Caribe con el paso del tiempo.

 

Se analizaron las características faciales, como el tamaño de la cuenca de un ojo o la longitud de la nariz, para estudiar más de 100 cráneos que databan de entre los años 800 y 1542, buscando puntos en común para determinar lo emparentadas que estaban estas personas.

 

El análisis no solo reveló tres grupos distintos de pueblos del Caribe, sino también sus rutas migratorias. Mirando esas caras antiguas se determinó que los primeros colonos del Caribe procedían del Yucatán y que luego pasaron a Cuba y las Antillas del Norte (Neerlandesas). Los pueblos que hablaban Arawak procedentes de las costas de Colombia y Venezuela migraron a Puerto Rico entre los años 800 y 200 a.C., un viaje también documentado en la cerámica descubierta.

 

[Img #58596]

 

Uno de los cráneos estudiados de los primeros habitantes del Caribe. (Foto: Ann Ross/North Carolina State University)

 

Así los encontró Cristóbal Colón

 

Los primeros habitantes de las Bahamas y La Española, sin embargo, no eran de Cuba como se pensaba, sino del noroeste del Amazonas (los Caribes). Alrededor del año 800, ascendieron hacia el norte entrando en La Española y Jamaica, y después en las Bahamas, donde ya estaban bien establecidos cuando llegó Cristóbal Colón.

 

Los Arawaks y los Caribes eran enemigos, pero a menudo vivían unos junto a los otros, con ocasionales mestizajes antes de que surgieran conflictos de sangre. Quizá existió algo de canibalismo entonces. Si se trata de aterrorizar a tus enemigos, esa es una buena manera de hacerlo.

 

Tanto si era exacta como si no, la percepción europea de que los Caribes eran caníbales tuvo un impacto tremendo en la historia de la región. La monarquía española insistía inicialmente que los pueblos indígenas debían ser pagados por su trabajo y tratados con respecto, pero invirtieron su posición tras recibir informes de que habían rechazado convertirse al cristianismo y que comían carne humana. En ese momento se determinó que si iban a comportarse de ese modo, podían ser esclavizados. De pronto, cada indígena de la región caribeña se convirtió en un Caribe para los colonos. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.