Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 09:16:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Miércoles, 06 de Noviembre de 2013
Bioquímica

Nueva vía metabólica sintética para aumentar en un 50 por ciento la producción de biocombustibles

Un grupo de químicos ha creado una nueva vía metabólica sintética para descomponer glucosa que podría llevar a un incremento del 50 por ciento en la producción de biocombustibles.

La nueva vía metabólica fue diseñada para reemplazar a la vía natural conocida como glicólisis, una serie de reacciones químicas que casi todos los organismos utilizan para convertir azúcares en los precursores moleculares que necesitan las células. La glicólisis convierte a cuatro de los seis átomos de carbono presentes en la molécula de glucosa en moléculas de dos átomos de carbono conocidas como acetil coenzima A, un precursor de biocombustibles como el etanol y el butanol, así como de ácidos grasos, aminoácidos y compuestos farmacéuticos. Sin embargo, los dos átomos restantes de la molécula de glucosa se desperdician en forma de dióxido de carbono.

La glicólisis se utiliza actualmente en biorrefinerías para convertir azúcares derivados de biomasa vegetal en biocombustibles. La pérdida de dos átomos de carbono por cada seis que son procesados se considera un obstáculo importante que impide lograr la máxima eficiencia en el proceso. La vía glicolítica sintética ideada por el equipo de James Liao, Igor Bogorad y Tzu-Shyang Lin, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), convierte a los seis átomos de carbono de la molécula de glucosa en tres moléculas de acetil coenzima A sin perder en forma de dióxido de carbono a ningún átomo.

[Img #16481]
Los investigadores comenzaron por comprobar que la nueva vía funciona in vitro. Entonces, modificaron por ingeniería genética a bacterias E. coli para que utilizaran la vía sintética, y demostraron la conservación completa del carbono.

Tal como señalan Liao, Bogorad y Lin, esta nueva vía sintética podría ser usada con muchos tipos de azúcares, cuyas moléculas tienen una diferente cantidad de átomos de carbono dependiendo del compuesto. En todos estos casos, no se desperdiciaría carbono.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.