Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 14:16:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Miércoles, 27 de Noviembre de 2013
Biología

La creciente complejidad de los factores de transcripción hizo posible la evolución de los seres vivos

Un estudio el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, revela que la creciente complejidad de los factores de transcripción permitió la evolución de los seres vivos y su paso de organismos unicelulares a pluricelulares. Este trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), analiza la evolución de los factores de transcripción en una gran variedad de genomas eucariotas.

Los factores de transcripción juegan un papel fundamental en el desarrollo de los organismos. Son proteínas que se unen al ADN y activan o reprimen la expresión de genes. Según este trabajo, las plantas y los animales tienen el repertorio más complejo de factores de transcripción. “El éxito evolutivo y la gran diversidad de animales y plantas puede ser en buena parte debido a la adquisición de una gran complejidad en el control transcripcional. A mayor complejidad en los factores de transcripción, mayor complejidad en la maquinaria transcripcional y mayor control de la expresión de genes”, explica Iñaki Ruiz-Trillo, investigador del Instituto de Biología Evolutiva, centro mixto del CSIC y la Universidad Pompeu Fabra.

[Img #16872]
Según el estudio, este fenómeno podría deberse al hecho de que las plantas y los animales tienen un desarrollo embrionario complejo, lo que requiere un control muy estricto y, por tanto, más factores de transcripción.

Además, los investigadores han analizado cómo cambian los factores de transcripción a lo largo del desarrollo. “En los animales vemos que los factores de transcripción se expresan más durante el desarrollo y menos cuando son adultos. En cambio, en las plantas los factores de transcripción siguen activos a lo largo de etapas posteriores al desarrollo inicial, probablemente porque la formación de nuevas estructuras continúa en la fase adulta”, añade Ruiz-Trillo. (Fuente: CSIC/DICYT)




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.