Microbiología
Genes microbianos de resistencia a los antibióticos siglos antes de su incorporación a la medicina
Los virus detectados en la muestra son bacteriófagos, es decir virus que infectan a bacterias, en vez de infectar a organismos eucariotas como animales, plantas y hongos. La mayoría de las secuencias víricas que encontraron los investigadores en el coprolito (muestra fecal fósil) estaban relacionadas con virus de los que se sabe que infectan a bacterias encontradas habitualmente en deposiciones (y por tanto, en el tracto gastrointestinal humano), incluyendo tanto bacterias inofensivas, y que incluso son útiles en el sistema digestivo humano, como patógenos nocivos para el Ser Humano.
El equipo de la investigadora Christelle Desnues, de la Universidad de Aix-Marsella en Francia, ha constatado que las comunidades de bacteriófagos dentro del coprolito eran diferentes, taxonómicamente, de las comunidades típicas de las muestras fecales humanas modernas, pero las funciones que llevan a cabo parecen haberse conservado. Eso refuerza la hipótesis de que la comunidad vírica desempeña un papel fundamental dentro del tracto gastrointestinal humano, un papel que permanece sin cambios desde hace siglos, incluso teniendo en cuenta que la dieta y otros condicionantes humanos han estado cambiando.
![[Img #18535]](upload/img/periodico/img_18535.jpg)
A lo largo de los últimos cinco años, han surgido notables evidencias de que las bacterias que viven en el intestino desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la salud humana, por ejemplo, formando parte del sistema metabólico humano. La nueva investigación sugiere que los bacteriófagos que infectan a las bacterias del intestino podrían también paradójicamente ayudar a mantener a algunas de ellas. Entre los genes encontrados en los bacteriófagos, hay genes de resistencia antibiótica, y genes para la resistencia ante algunas sustancias tóxicas. Tanto las toxinas como los antibióticos son comunes en la naturaleza, y Desnues sugiere que los genes de resistencia podrían simplemente estar protegiendo a las bacterias del intestino frente a ellos.
Los virus son 100 veces más abundantes que las células humanas en nuestros cuerpos, pero su diversidad ha sido aún escasamente explorada.
Desnues y sus colaboradores están actualmente llevando a cabo estudios adicionales en hongos y parásitos presentes en los coprolitos, que serán de interés no sólo para los microbiólogos, sino también para historiadores, antropólogos y biólogos especializados en evolución.
La génesis de la investigación fue un proyecto de renovación urbana en la ciudad de Namur, Bélgica, en la que se descubrieron, bajo una plaza, letrinas que datan del siglo XIV.
Información adicional



