Neurología
La inesperada influencia de las bacterias intestinales sobre la salud mental humana
Unos investigadores han descubierto que la "comunicación" entre nuestro cerebro y las bacterias en nuestro intestino desempeña un papel importante en el desarrollo de enfermedades mentales, intestinales y probablemente otros problemas de salud, incluyendo la obesidad.
El hallazgo abre una nueva línea de investigación, la de cómo las bacterias comúnmente presentes en el Ser Humano influyen en el cerebro y cómo la comunicación bidireccional entre el cerebro y el resto del cuerpo influye en trastornos metabólicos como la obesidad y la diabetes.
En el estudio, llevado a cabo por el equipo de Jane Foster de la Universidad McMaster, Canadá, se analizó a ratones libres de gérmenes.
Los resultados del estudio muestran que las bacterias del intestino influyen en cómo se configura el cerebro para el aprendizaje y la memoria.
En el estudio se ha comprobado que, en comparación con ratones normales, los ratones sin gérmenes presentan diferencias en los genes asociados al aprendizaje y a la memoria, y en particular en una de las regiones clave del cerebro para el aprendizaje y la memoria: el hipocampo.
Al parecer, las bacterias del intestino pueden promover conductas similares a la ansiedad, al alterar el modo en que se configura el cerebro. Los efectos exactos que estas diferencias pueden tener sobre la conducta humana todavía deben ser analizados antes de poder dar una descripción razonablemente fiable sobre el tema.
Foster apunta, sin embargo, que ella y sus colegas creen que el estado del sistema inmunitario y el de las bacterias intestinales influyen en la personalidad del individuo.