Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 12:46:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 03 de Abril de 2014
Arqueología

Emplean drones para el registro fotogramétrico de monumentos arqueológicos en Perú

El Ministerio de Cultura peruano, siguiendo la línea de innovación tecnológica propuesta por el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, ha puesto a disposición del público en general, un total de 14 ortofotos de igual número de monumentos arqueológicos, a través de fotografías aéreas registradas en un vehículo aéreo no tripulado, más conocido como drones.

Las ortofotos son fotografías de alta resolución con puntos GPS con las cuales se pueden hacer mediciones, cual si fuera un plano geográfico y que han sido generadas por técnicas fotogramétricas, las que permiten la captura y procesamiento de información de las fotografías registradas.

Este valioso material de consulta, producido a través de la Dirección de Patrimonio Arqueológico Inmueble y la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal, sirve para enriquecer el Geoportal Web del Sistema de Información Geográfica de Arqueología (SIGDA), que se encuentra en el portal del Ministerio de Cultura.

Los monumentos arqueológicos prehispánicos que a la fecha cuentan con ortofotos publicadas en el Sistema de Información Geográfica de Arqueología son: Avillay, Mateo Salado, Calle Norte-Sur (Pachacamac), Huaca La Merced, Huaca La Luz, Huallamarca, Huantinamarca, Monterrey 1, Monterrey 2, Recinto 47 (Pachacamac), Huaca San Borja, Huaca Santa Catalina, Taurichumpi (Pachacamac) y Templo del Sol (Pachacamac).

[Img #19120]
El Ministerio de Cultura ya viene utilizando estos drones y las aplicaciones del software especializado en los monumentos arqueológicos desde noviembre del 2013, que permiten el levantamiento de detalles de estructuras arqueológicas con rapidez y precisión, incluso, en zonas de difícil acceso.

Asimismo facilitan el levantamiento topográfico de los monumentos arqueológicos prehispánicos y su entorno, el monitoreo de los diversos monumentos arqueológicos prehispánicos propensos a ser afectados y los afectados, generando a su vez, un archivo histórico del mismo; y la generación de modelos tridimensionales de los principales monumentos arqueológicos prehispánicos. (Fuente: Ministerio de Cultura/DICYT)




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.