Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 04 de Abril de 2014
Microbiología

Las bacterias son capaces de tomar decisiones prudentes ante el riesgo de escasez de recursos

Durante muchos años, la comunidad científica, y la gente en general, han venido creyendo que, enfrentadas a una creciente escasez, las bacterias siempre se comportan consumiendo recursos hasta que éstos se acaban, para entrar entonces en una fase estacionaria, en la que se detiene el crecimiento. Ahora se ha descubierto que las bacterias son "previsoras" y se "aprietan el cinturón" para tener las mejores oportunidades de sobrevivir en épocas de creciente carestía. A medida que se reducen los recursos, las bacterias pasan a un modo austero, decidiendo de forma individual consumir menos hasta que mejoren las condiciones.

En un momento en que existe una preocupación creciente sobre el aumento de la resistencia bacteriana a los antibióticos, el hallazgo hecho por el equipo de Hannah Gaimster y David Summers, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, podría llevar a nuevas formas de combatir bacterias peligrosas.

Los científicos han sabido durante muchos años que las bacterias usan bajas concentraciones de indol para comunicarse entre sí. El nuevo estudio muestra por primera vez que las bacterias también usan la sustancia de una manera completamente diferente: produciendo pulsos de indol que se acumulan dentro de la célula bacteriana y que causan que entre en la fase de "conducta austera".

[Img #19144]
Además de desvelar un posible blanco de ataque para explotar en la guerra contra las bacterias peligrosas, el estudio ilustra que en vez de ser las criaturas simples que suponíamos que eran, las bacterias son organismos complejos con estrategias sofisticadas de supervivencia.

Tal como argumenta Summers, las bacterias son mucho más sofisticadas de lo que se tiende a creer. Comparadas con los humanos, las bacterias han estado evolucionando durante un tiempo increíblemente largo, de manera que han alcanzado en su dirección evolutiva un estado mucho más avanzado que el alcanzado por buena parte de los seres vivos del planeta en sus respectivas direcciones evolutivas.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.