Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 16:46:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 04 de Abril de 2014
Zoología

Los lobos no son una mera versión primitiva de los perros

Aunque los perros presentan una muy estrecha relación evolutiva con los lobos, existen notables diferencias entre unos y otros.

Bastante gente ve a los lobos como meras versiones primitivas de los perros, y por tanto, menos inteligentes que estos en todos los aspectos. Pero no es así. En algunas habilidades intelectuales, los lobos aventajan claramente a los perros, tal como se ha comprobado en un estudio reciente.

Las investigadoras Friederike Range y Zsófia Virányi, del Instituto Messerli en la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, Austria, han llevado a cabo experimentos cuyos resultados sugieren que los lobos se observan unos a otros con más atención de lo que lo hacen los perros entre sí, y debido a ello los lobos son mejores para aprender de otros congéneres, incluso de perros, que estos. Las científicas creen que esa capacidad, que ayuda a la cooperación entre lobos, es una de las bases principales del entendimiento entre perros y humanos.

Los lobos fueron domesticados hace más de 15.000 años, y se asume que la habilidad de los perros domésticos para establecer y mantener una relación cercana con los humanos con quienes conviven deriva de cambios conductuales durante ese proceso de domesticación, tal como expusimos en el artículo "La domesticación del perro pudo basarse en una capacidad preexistente del lobo para aprender de humanos" (http://noticiasdelaciencia.com/not/9310/). Sin embargo, los efectos que la domesticación tuvo sobre las interacciones entre los animales han sido poco estudiados.

[Img #19145]
De esta cuestión también se han ocupado ahora Range y Virányi. Ellas han constatado que los lobos son más hábiles que los perros para abrir ciertas cajas o contenedores, porque observan con más atención a otros animales haciéndolo. Esta investigación se hizo con 14 lobos y 15 perros, de unos seis meses de edad, criados como animales domésticos pero mantenidos en manadas. A cada animal se le permitió observar una de dos situaciones en la que un perro entrenado abría una caja de madera, ya fuera con su boca o con sus patas, accedía al interior y recogía una recompensa consistente en comida. Para sorpresa de las investigadoras, todos los lobos lograron abrir la caja después de observar al perro, mientras que sólo cuatro de los perros lograron hacerlo.

A fin de eliminar la posibilidad de que los perros fallaran en el experimento debido a algún retraso en su desarrollo físico o mental con respecto al de los lobos, las investigadoras repitieron la prueba a los nueve meses. Los perros no mejoraron en su habilidad para abrir la caja en comparación con su actuación previa.

Otra posible explicación que se barajó para justificar la aparente superioridad de los lobos en este aprendizaje fue la de que ellos quizá simplemente sean más hábiles que los perros a la hora de resolver este tipo de problemas. Para poner a prueba esta hipótesis, las investigadoras examinaron la habilidad de los animales para abrir una caja sin que ellos hubieran observado antes a otro perro realizando la actividad. Comprobaron que los lobos no tuvieron mejor éxito que los perros, lo cual denota que su capacidad para resolver el problema de cómo abrir la caja se basa aparentemente en su buena capacidad de aprender observando cómo el perro adiestrado abre la caja.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.