Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (296): AMSC
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: American Mobile Satellite Corporation
A mediados de los años 80, las compañías de telecomunicaciones empezaron a prestar atención a los servicios de comunicaciones móviles vía satélite. En Estados Unidos, se creó en mayo de 1988 la empresa American Mobile Satellite Corporation para poner en marcha un servicio de este tipo. No fue la única compañía con interés por esta parcela de negocio. También lo mostraron Global Land Mobile Satellite Services Inc., Globesat Express y Mobile Satellite Service Inc. Sin embargo, la fracción de espectro electromagnético adecuada para la tarea, la banda L, disponible en Estados Unidos, era muy limitada y no podía albergar a cuatro empresas. Después de un período de estudio, la FCC decidió licenciar sólo a AMSC para su explotación, en mayo de 1989.
Dado que la empresa canadiense Telesat Mobile (TMI) también estaba interesada en este tipo de servicio, entró en contacto con AMSC, para acordar una colaboración provechosa para ambas organizaciones. Así, se decidió que cada una de ellas encargaría un satélite, y que ambas unidades serían idénticas, de manera que una pudiera actuar de reserva de la otra en caso necesario. Si todo iba bien, cada ingenio operaría sobre su territorio asignado.
![[Img #19151]](upload/img/periodico/img_19151.jpg)
A la espera de la construcción del satélite, AMSC alquiló a principios de 1991 los servicios del Marisat-F1, de Inmarsat. Por fin, el 7 de abril de 1995, era lanzado al espacio el AMSC-1 a bordo de un cohete Atlas-IIA, desde Cabo Cañaveral. El satélite fue colocado en la órbita y posición geoestacionaria esperadas. Disponía de dos paneles solares (21 metros de envergadura total) y de dos antenas parabólicas de más de 5 metros de diámetro que se abrieron para proporcionar varias huellas de servicio y permitir la reutilización de frecuencias. La plataforma del vehículo, estabilizada en tres ejes, medía 2,3 metros de lado.
La compañía AMSC cambiaría posteriormente de nombre y es conocida actualmente como SkyTerra, si bien ha entrado ahora a formar parte de LightSquared (julio de 2010). En cuanto al AMSC-1, que tenía una vida útil original de unos 12 años, fue colocado en una órbita inclinada de 2,5 grados en noviembre de 2004, para reducir el gasto de combustible de orientación y prolongar un poco más su operación, hasta llegar al final de su vida operativa.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
AMSC-1 (MSAT-2) |
7 de abril de 1995 |
23:47 |
Atlas-IIA (AC-114) |
Cabo Cañaveral LC36A |
1995-19A |